Cómo hacer estanterías de pladur

Cuando se requiere añadir espacio de almacenamiento en una vivienda o negocio, construir una estantería de obra es una posibilidad a tener en cuenta. Ahora puedes descubrir cómo hacer estanterías de pladur paso a paso.

Cómo hacer una librería con placas de cartón yeso


El pladur es un material rápido de instalar y que no genera apenas escombro ni suciedad. Además, es relativamente económico. Y el hecho de que pueda adaptarse a cualquier espacio disponible, permite conseguir muebles a medida y soluciones de almacenamiento muy versátiles.

En este tutorial puedes ver las instrucciones básicas para hacer una librería de pladur o cartón yeso, paso por paso.

Aunque manipular el pladur no es una tarea excesivamente compleja, si no se dispone de ninguna experiencia previa, la construcción de la estantería conlleva una cierta dificultad.

Dificultad
dificultad Media. Hay que diseñar la estantería y saber adaptar las distintas partes de la librería a esas medidas.

Además hay determinadas tareas (recortar los perfiles metálicos, atornillar las placas de pladur, etc.) que requieren el uso de unas herramientas determinadas.

materiales y herramientas Materiales y herramientas para hacer una estantería de pladur
Nivel - Metro - Serrucho - Cúter - Tijeras para cortar chapa - Taladro - Atornillador - Tornillos y tacos - Espátula - Lija - Pasta de juntas - Paneles de cartón yeso o pladur - Perfiles.

En definitiva: si no dispones de experiencia o de las herramientas necesarias para hacer la estantería de cartón yeso, quizás lo más recomendable sea solicitar presupuestos a profesionales. Si ya lo tienes todo preparado para ponerte manos a la obra, a continuación puedes ver las instrucciones para hacer una librería de obra.

¿Quieres pedir presupuestos para una estantería de pladur?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Volver al principio

1. Diseña la estantería

Toma las medidas de la zona en la que quieres instalar la librería y elabora un pequeño diseño sobre papel. Hay que tener en cuenta tanto las medidas de la superficie, como el grosor de las placas de pladur.

Después de diseñar el mueble tendrás que trasladar ese dibujo a la pared en la que quieras poner la estantería.

2. Coloca los perfiles

  1. Corta los perfiles teniendo en cuenta las medidas que ya has tomado. Para esto pueden hacerte falta unas tijeras específicas para cortar chapa. Para que resulte más fácil, puedes cortar primero las solapas del perfil y, a continuación, doblar el perfil a la altura de esos cortes para poder terminar de cortarlo desde la base.
  2. Calcula y realiza las perforaciones que vaya a ser necesario hacer para fijar los perfiles a la pared. Es recomendable dejar un cierto espacio entre los distintos agujeros, y también entre los agujeros y los extremos.
  3. Coloca el perfil en la pared, ayudándote con el nivel para asegurarte de que la posición es correcta, y realiza perforaciones con el taladro sobre los agujeros. Dependiendo del tipo de superficie que se vaya a taladrar (pared de ladrillo, madera, pladur, etc.), puede ser necesario utilizar un tipo de broca u otro, y lo mismo se aplica al sistema de fijación.
  4. Lo siguiente que tendrás que hacer será introducir los tacos y fijar los perfiles a la pared.
Ten en cuenta que se suele empezar fijando primero los perfiles verticales y después, los horizontales.

¿Quieres pedir presupuestos para una estantería de pladur?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Volver al principio

3. Prepara los paneles de pladur

Antes de empezar con el montaje de la librería, es necesario preparar y adaptar los paneles que se vayan a utilizar.
En este tipo de proyectos se suelen utilizar paneles formados por dos placas de pladur o cartón yeso que, en el interior, albergan cartón en forma de nido de abeja.
  1. Mide y corta los paneles con las medidas exactas según el diseño que hayas hecho para tu librería. Para marcar las líneas de corte puedes utilizar una escuadra, y para cortar las placas correctamente necesitarás un serrucho y una superficie firme sobre la que apoyarte. Es conveniente numerar las distintas piezas para tener claro en todo momento qué posición deben ocupar en la librería.
  2. Inserta los paneles en los perfiles, marcando a su vez la posición de la base y las baldas. Es posible que necesites aplastar un poco la parte interior de los paneles para poder insertarlos.
  3. Vuelve a retirar el panel para poder trazar las líneas de referencia del perfil de refuerzo que irá por dentro, y abre un túnel entre las marcas realizadas para poder insertarlo.
  4. Después de comprobar que el perfil esté en la posición correcta, habrá que atornillarlo y repetir la operación en los puntos de encuentro de los paneles verticales y horizontales.

4. Instala los paneles

Para terminar hay que atornillar los distintos paneles cortados a medida a la estructura. Hay que tener mucho cuidado para que no se agriete el yeso.

El proceso no es demasiado complejo: se insertan los paneles en los costados de la estantería y se atornillan de forma adecuada, teniendo en cuenta también los perfiles de refuerzo y los perfiles vistos.

También habrá que añadir los distintos elementos de la estantería: baldas, tapas, zócalos, etc.

Cómo hacer estanterías de obra


Volver al principio

5. Cuida los acabados

Para terminar, hay que prestar atención a los acabados. Esto puede implicar distintas tareas: repasar los cantos, rellenar con pasta los espacios entre los paneles, etc.

De hecho suele ser necesario cubrir la estantería con pasta para juntas para ocultar las vendas y cintas que sea necesario utilizar. Después de pasadas unas horas, habrá que utilizar una lija para eliminar las irregularidades.

Y se puede terminar dándole un acabado con pintura; es recomendable utilizar pintura plástica para que el mantenimiento sea más sencillo, ya que este tipo de pintura suele ser lavable.

¿Cuánto cuesta una estantería de pladur profesional?


Es habitual utilizar paneles de yeso laminado para dividir estancias y, en ese sentido, es posible que tengas más o menos claro cuánto cuesta construir un tabique de pladur. Sin embargo, una estantería de obra tiene sus particularidades.
Dependiendo de las dimensiones de la estantería y de lo compleja que sea la instalación, el precio de una estantería de pladur puede variar, aunque es habitual encontrarse con cifras entre 300 € y 1.000 €.
El factor geográfico también puede influir, y puede darse la situación de que el precio de hacer un mueble de obra en Barcelona sea distinto al de Sevilla o al de Alicante.

Por eso, al final, lo más recomendable para averiguar el precio de una estantería de pladur a medida, es solicitar un presupuesto que también esté personalizado.

¿Quieres pedir presupuestos para una estantería de pladur?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Volver al principio



¿Necesitas presupuestos para Hacer mueble de pladur?

Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.

Pide presupuestos gratis