¿Cómo Ser Psicólogo en España? Formación, requisitos, habilidades

Cada vez cobra más importancia la necesidad del cuidado de la salud mental y el bienestar emocional.

El papel del psicólogo es fundamental para conseguir ese bienestar, incluso de aquellas personas que no llegan a tener un trastorno, pero que desean gestionar emociones o disfrutar de una vida plena, entre otros grandes beneficios que brinda la terapia psicológica.

Gracias a la gran diversidad de herramientas o pautas que ofrecen los psicólogos, de manera personalizada, cada paciente puede hallar la manera más adecuada de manejar su bienestar psicológico con el acompañamiento y supervisión profesional de este tipo de experto cualificado en salud mental.

Si te apasiona el mundo de la psicología; deseas saber las causas de la conducta humana, cuáles son los procesos emocionales y cognitivos que intervienen, qué aspectos influyen (o no) en nuestro comportamiento, tipos de pensamientos, emociones, y deseas contribuir a mejorar el bienestar y salud mental de muchas personas, de manera profesional, no te pierdas este artículo donde podrás leer qué debes hacer para dedicarte a ello.

Índice

Cómo ser psicólogo


Para convertirte en psicólogo en nuestro país, has de saber qué estudiar, los requisitos que necesitas para ejercer, sueldo de un psicólogo en España, etc.

Sigue leyendo porque te contamos de manera detallada todo lo que debes saber para hacer de la psicología tu profesión y vivir de ello.

Formación


Has de estudiar el grado de Psicología. Muchas universidades públicas y privadas en España ofrecen esta formación reglada y titulación oficial. Algunos ejemplos de universidades:
  • Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Universidad Europea (tiene sede en varias ciudades como Madrid, Valencia y Canarias)
  • Universitat de Barcelona (UB)
  • Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
  • Universidad de Granada (UGR)
  • Universidad de Valencia (UV)

Hay universidades que ofrecen el grado de psicología online o semi-presencial, con lo cual, es posible realizar esta carrera tanto presencial como a distancia.

¿Cómo acceder a la formación de esta especialidad? Mediante:
  • Bachillerato y prueba de EBAU o PAU
  • Ciclo formativo de Grado Superior
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
  • Prueba de acceso para mayores de 40 o 45 años
  • Titulación universitaria o equivalente

Por lo general, el grado consta de 4 años de duración y de 240 créditos ECTS. Dependiendo de la universidad y comunidad autónoma, es posible que la nota de corte varíe, pero actualmente la media en muchas universidades presenciales de España está entre el 8,5 y 9,5. En cualquier caso, es aconsejable consultarlo con el centro educativo en el que desees estudiar.

Requisitos para ejercer


Hasta ahora, una licenciatura o grado en psicología, así como la colegiación hace que el profesional pueda ejercer legalmente, no obstante, hay una excepción en la que se requiere además haber estudiado Máster o cumplir estos requisitos:

Para la especialización de psicología clínica o trabajar en el ámbito sanitario, deberás tener, aparte de la titulación oficial en Psicología, el Máster General Sanitario, Habilitación Sanitaria o la Especialidad Clínica (PIR).
Con respecto a la preparación del PIR (Psicólogo Interno Residente), esta consta de la realización de un examen con el objetivo de acceder al sistema público sanitario para continuar la formación de postgrado. Es considerado como el equivalente al MIR. Una vez que se supera, los psicólogos han de estar 3 años en un hospital público antes de poder obtener el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

Así que, para ejercer como psicólogo en España has de colegiarte tras haberte formado y obtenido la titulación oficial correspondiente. Lo más común es colegiarse en el Colegio Oficial de Psicólogos en aquella provincia donde se va a ejercer.

Por ejemplo, en la capital puedes encontrar el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Salidas profesionales


Tienes diversas especialidades dentro de la psicología como, por ejemplo:
  1. Psicólogo infantil: psicología para niños y adolescentes
  2. Psicólogo deportivo
  3. Psicólogo educativo
  4. Especializado en terapia de parejas, familia, sexología
  5. Psicólogo forense
  6. Estudiar coaching y añadir esta formación a tu currículum y compaginar ambas profesiones
  7. Psicólogo clínico y de la salud
  8. Especializado en social y comunitario
  9. Psicólogo organizacional (para empresas)
Además, puedes ejercer como autónomo, abrir tu propia consulta de psicología, ofrecer tus sesiones a domicilio, psicología online o trabajar en empresas privadas, en sanidad (teniendo el máster o requisitos que hemos comentado previamente), escuelas, ejercer como docente o investigador, por ejemplo.
¿Te gustaría saber cuánto gana un psicólogo en España? No dudes en visitar nuestra guía de precios para hacerte una idea con respecto a las tarifas que suelen cobrar estos profesionales, para que a la hora de establecer tus precios, tengas una referencia.

Habilidades de un buen psicólogo


Lo primero para llegar a ser un buen profesional de la salud mental es tener vocación por la profesión y el cuidado del bienestar de las personas.

Obviamente, el siguiente paso es el que te hemos contado a lo largo del artículo; formarse, especializarse en alguna rama si se desea, y colegiarse para ejercer de manera legal.

Pero un buen psicólogo es aquel profesional que:
  • Tiene la inteligencia emocional desarrollada; tiene capacidad para gestionar sus propias emociones y las de los demás. Tiene empatía y escucha asertiva.
  • Cuenta con capacidad analítica y comunicativa.
  • Tiene excelentes habilidades comunicativas.
  • Es riguroso en su ejercicio y apoya su labor (valoración e intervención) en los estudios con base científica. Esta profesión fundamenta sus principios e investigaciones en el método empírico-científico. Sabe realizar una exploración objetiva del trastorno de paciente y ofrecerle la terapia más adecuada.
  • No realiza juicios de valor, es decir, no prejuzga ni juzga al paciente ni a su problemática.
  • Consigue un clima de confianza y confidencialidad con su paciente.
Cuando te dediques a la psicología...
ENCUENTRA PACIENTES AQUÍ

Esperamos haberte podido despejar tus dudas con esta información.

¡Mucho ánimo en tu andadura profesional!
Tal vez te interese también saber cómo conseguir pacientes en psicología.
Volver al principio