
Índice
Cómo facturar servicios de transporte de mercancías
Conocer bien el proceso de facturación y las particularidades de tu sector profesional es imprescindible para poder desarrollar tu actividad sin problemas.
A continuación puedes ver algunas de las claves para facturar servicios de transporte de mercancías.
Pedido, factura y albarán
Por norma general la realización de servicios de transporte implica la elaboración de distintos documentos:
- Pedido: Con este documento se inicia la operación comercial. Suele incluir datos como el precio y las condiciones del servicio o la descripción de la mercancía.
- Albarán: Este documento se utiliza cuando se entrega la mercancía, para justificar la prestación del servicio o la recepción del producto. Aunque no tiene validez legal o fiscal, sí que sirve como garantía para ambas partes.
- Factura: Es especialmente importante, ya que es el documento que tiene validez fiscal ante la Agencia Tributaria. Sirve para formalizar la operación comercial y para declarar dicha operación frente a la AEAT.
¿Qué tipo de IVA se aplica al transporte de mercancías?
Dependiendo del tipo de servicio que lleves a cabo (transporte de mercancías nacional o internacional), el tipo de IVA a aplicar puede variar.
Cuando se realizan servicios de transporte de mercancías nacional, se aplica el tipo de IVA general (es decir, el 21 %).
Por otro lado, en los casos en los que se realiza un servicio de transporte de mercancías internacional, puede corresponder aplicar el IVA español o los impuestos del país de destino en función de las circunstancias.
Volver al principio
Cómo hacer una factura de transporte de mercancías
Más allá de las particularidades en relación con la fiscalidad cuando se llevan a cabo exportaciones, el modo de elaborar una factura de transporte de mercancías no es muy distinto en comparación con otros servicios.
En este tipo de documentos cobran especial importancia elementos como la descripción de los servicios o productos y el tipo de IVA e impuestos aplicables. En concreto, suele incluir los siguientes datos:
- Encabezado que indique que el documento es una factura.
- Número de factura (correlativo) y fecha de emisión.
- Datos del cliente (nombre y apellidos o razón social, NIF, dirección fiscal...).
- Datos del transportista (nombre y apellidos, razón social, NIF, dirección fiscal...).
- Descripción de los servicios prestados.
- Impuestos aplicables en cada caso (IVA e IRPF).
- Importe del servicio desglosado.
- Coste total del servicio, incluyendo la aplicación de los impuestos.
Modelo de factura de transporte de carga
Disponer de un modelo o plantilla de factura para el transporte de mercancías puede facilitar mucho el proceso de facturación para este tipo de servicios.
A continuación ponemos a tu disposición un ejemplo de factura de transporte de mercancías, en formato Excel, que puedes descargar de forma gratuita.

Volver al principio
¿Necesitas presupuestos para Asesores fiscales?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.