Muchos familiares que tienen un ser querido con demencia hacen todo lo posible por garantizar el bienestar de esta persona, especialmente en los momentos más duros de la enfermedad.
Pero es posible que, haya ciertos momentos en los que resulte más difícil lidiar o no se sepa cómo actuar en según qué situaciones.
En este artículo veremos cómo tratar con una persona con demencia senil y como calmarla, sobre todo cuando la demencia senil es agresiva.
Índice

Cómo tratar a una persona con demencia senil
Los síntomas más comunes de esta patología suelen ser:
- Pérdida de la memoria.
- Reducción de habilidades visuales y espaciales.
- Problemas para desenvolverse, manejar tareas complejas o para razonar.
- Dificultad para comunicarse o encontrar palabras.
- Empeoramiento de la coordinación y de las funciones motoras.
- Desorientación y confusión.
Y existen diversos tipos de demencia: Demencia leve, moderada y grave.
Cabe destacar que, aunque esta enfermedad es más común en personas de avanzada edad, no es exclusiva de esta etapa de la vida.
Para prevenir o contribuir a una desaceleración del deterioro de la función cognitiva, tal vez te interese conocer los hábitos para tener un envejecimiento saludable.
- Hablar con ella, pero teniendo en cuenta que hay que hacerlo de manera pausada y vocalizando.
- Ayudarle con la pérdida de la memoria recordándole cosas.
- Lidiar con sus problemas de comportamiento con paciencia.
- Promover actividades estimulantes y de las que pueda disfrutar como música o paseos.
- Tratar de mantener a personas y objetos familiares cerca. Un álbum de fotos familiares ayuda.
- Es posible que, según el caso, recomienden mantener algunas luces encendidas durante la noche, por si han de levantarse, por ejemplo al baño, puedan visualizar y orientarse mejor.
- Prepararles notas o tareas rutinarias sencillas para fomentar su autonomía en la medida de lo posible.
- Intentar llevar un mismo horario de comida, actividades y sueño semanalmente.
Es posible que su apetito sea menor, y que a la hora de comer presente mayores dificultades. Puedes prepararle alimentos que sean fáciles de masticar, mantenerle hidratado en todo momento.
También procurar ayudarle con su higiene personal para garantizar su salud.
Si va a recibir visitas, lo recomendable es prepararle ante ello. Explicarle los nombres de los visitantes, que estos no griten o hablen demasiado fuerte, que se utilicen frases breves y sencillas y mirarle directamente a los ojos cuando le hablen.
Otro de los aspectos importantes para su cuidado es el ejercicio físico. Hay ejercicios específicos para personas con demencia senil y, de hecho, la actividad física contribuye a que estén más relajados.
Cómo calmar a una persona con demencia senil agresiva
Pero hay ocasiones en las que la demencia está en estado avanzado y resulta mucho más complicado gestionar ciertas situaciones o a la persona que tiene la enfermedad.
Lo que debemos hacer es tratar de mantener la calma en todo momento y no perder la paciencia. Primero, identificaremos la causa que ha desencadenado su reacción agresiva.
No es aconsejable discutir o intentar por todos los medios que razone.
Debemos usar en todo momento un tono suave y tranquilo e incluso, si es posible, acompañarlo de caricias o contacto físico muy suave y afectuoso.
Puedes llevar su atención a otro contexto o actividad, por ejemplo, mostrándole fotografías o vídeos.
Si la reacción agresiva va acompañada de golpes físicos, la seguridad de ambos es muy importante, por eso, intenta mantener la distancia mientras le hablas con mucha tranquilidad, dirigiendo su atención, como decíamos, a otra cosa que le resulte agradable.
Consejos finales sobre el cuidado de personas con demencia senil
Volver al principio
¿Necesitas presupuestos para Cuidadores de personas mayores dependientes?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.