Sigue leyendo para descubrir cuánto cuesta talar un árbol.
Índice
- ¿Cuánto cuesta talar un árbol?
- Precio de tala según tamaño y complejidad
- Servicios y extras habituales
- Ejemplo de presupuesto por servicio completo
- ¿Qué factores influyen en el precio de talar un árbol?
- ¿Cuánto se tarda en talar un árbol?
- ¿Hay que pedir permiso para talar un árbol?
- ¿Cuándo conviene talar un árbol?
- ¿Qué procedimiento se sigue para talar un árbol?
- Glosario de términos técnicos
¿Cuánto cuesta talar un árbol?
La tala de árboles es un tipo de servicio para el que es complicado establecer un precio genérico. El motivo de que esto sea así es que hay una gran cantidad de factores que pueden afectar al presupuesto de talar un árbol.
Más adelante hablaremos de estos factores con más detalle, pero antes de nada queremos ofrecerte un breve resumen con los precios más habituales para este tipo de trabajo.
PRECIOS ORIENTATIVOS DE TALA SEGÚN TAMAÑO Y COMPLEJIDAD
Escenario | Tamaño | Precio | Notas |
---|---|---|---|
Árbol pequeño con acceso fácil | 3–6 m / Ø < 20 cm | 80 € – 180 € | Apeo directo con motosierra; sin trepa |
Árbol mediano junto a vivienda | 7 m – 12 m / Ø 20 cm – 40 cm | 250 € – 600 € | Tala por secciones con trepa y aseguramiento |
Árbol grande en entorno urbano | 13–20 m / Ø > 40 cm | 600 € – 1200 € | Puede requerir grúa o plataforma; mayor planificación |
Palmera/pino esbelto en patio interior | 8–15 m | 300 € – 800 € | Acceso limitado; posible izado por patio |
Tala urgente post-tormenta | Cualquier tamaño | +20 % – 40 % recargo | Servicio 24–48 h; mayor riesgo y recursos |
SERVICIOS Y EXTRAS HABITUALES
Concepto | Alcance | Coste | Notas |
---|---|---|---|
Retirada y transporte de restos | Hasta 3 m³ | 100 € – 200 € | Entrega en gestor autorizado; incluye carga |
Triturado in situ | 1–2 h | 60 € – 150 € | Reduce volumen y abarata transporte |
Destoconado | Tocón Ø 20–40 cm | 80 € – 250 € | Con destoconadora; puede subir por acceso difícil |
Permisos y tasas municipales | Licencia + OVP | 20 € – 200 € | Según ayuntamiento; OVP = ocupación vía pública |
Medidas compensatorias | Reposición/plantación | 50 € – 300 € ud. | 1–3 árboles según ordenanza; incluye planta y plantación |
Grúa/plataforma elevadora | 2–4 h | 200 € – 400 € | Necesaria en talas grandes o acceso complejo |
Informe técnico | Evaluación/fitosanitario | 60 € – 180 € | Algunas licencias lo exigen (riesgo, especie, calibre) |
EJEMPLOS DE PRESUPUESTO “SERVICIO COMPLETO”
Caso | Detalle | Coste total | Notas |
---|---|---|---|
Naranjo 5 m en jardín privado | Apeo + retirada | 140 € – 260 € | 80 € – 150 € tala + 60 € – 110 € residuos |
Pino 12 m pegado a vivienda | Trepa + despiece + retirada | 450 € – 750 € | Incluye aseguramiento y transporte a gestor |
Chopo 18 m en calle con grúa | Tala por secciones + grúa + OVP + retirada | 900 € – 1400 € | 600 € – 900 € tala + 200 € – 300 € grúa + 40 € – 120 € tasas |
Palmera 10 m (control sanitario) | Tala + gestión específica | 300 € – 700 € | Requisitos sanitarios y limpieza de herramientas |
Para establecer el precio de la tala de un árbol se valoran aspectos como las características del árbol, el sistema de tala que hay que utilizar, la facilidad de acceso, etc.

Volver al principio
¿Qué factores influyen en el precio de talar un árbol?
- Facilidad de acceso: No es lo mismo talar un árbol en mitad de un terreno rural que realizar el mismo trabajo en una zona urbana en la que haya viviendas alrededor. En el segundo caso el proceso suele ser más complejo.
- Dimensiones y tamaño del árbol: El diámetro del tronco y la altura del árbol son dos aspectos que los profesionales tienen muy en cuenta para establecer un precio u otro. En este sentido, el precio de talar un árbol frutal o un árbol ornamental puede ser distinto al de talar un pino de grandes dimensiones. Otros factores determinantes pueden ser la cantidad de ramificaciones del árbol o su salud, ya que talar un árbol enfermo suele implicar mayores riesgos.
- Sistema de tala: La localización del árbol, la facilidad de acceso al mismo y sus dimensiones serán factores decisivos para elegir el tipo de tala que se va a llevar a cabo. En árboles pequeños no suele ser necesario trepar a la copa para talarlos, sino que directamente se opta por un derribo con motosierra realizando un apeo controlado. En otros casos puede ser necesario cortar las ramas y talar el árbol por secciones, para lo que normalmente hay que trabajar en altura, lo que conlleva un mayor riesgo y un mayor coste.
- Retirada de residuos: Como es lógico, la tala de árboles genera una determinada cantidad de residuos que han de ser depositados en un centro autorizado para su adecuado tratamiento. Por lo general, los profesionales que se hagan cargo de la tala se responsabilizarán también de la retirada de los residuos, pero el precio de este trabajo puede variar en función del tipo de árbol y del volumen que ocupen sus restos (es habitual encontrarse con cifras a partir de 100 € o 200 €).
¿Cuánto se tarda en talar un árbol?
¿Hay que pedir permiso para talar un árbol?
En ocasiones es inevitable tener que talar un árbol de nuestra propiedad. Pero que exista esa necesidad no nos exime de tener que cumplir con lo establecido según la ley. De hecho, puede ser necesario solicitar una licencia o autorización para llevar a cabo este tipo de trabajo sin cometer ninguna infracción.
La autoridad competente suele ser la Concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento que corresponda.
Las multas por talar sin permiso pueden ser "muy elevadas". Un caso documentado muestra un madrileño obligado a pagar más de 4000 euros por talar un árbol que él mismo plantó en su jardín. (Fuente: revistajaraysedal)

Volver al principio
¿Cuándo conviene talar un árbol?
Aunque en ocasiones necesitaremos cortar un árbol para despejar un terreno, hay otros momentos en los que puede llegar a ser imprescindible llevar a cabo la tala:
- Cuando el árbol está enfermo o muerto y tiene fisuras que indican que podría caerse, lo mejor es retirarlo para evitar un accidente. Hay que tener en cuenta que la caída de un árbol de grandes dimensiones puede provocar daños importantes.
- En ocasiones, por su propia naturaleza, el árbol puede presentar un grado de inclinación peligroso o incluso puede haber sido inclinado por el viento sin llegar a caer del todo. En estos casos también conviene evitar riesgos y talarlo.
- Y aunque disponer de una casa con jardín es una suerte, a veces las raíces de los árboles pueden provocar daños en suelos, en instalaciones e incluso en los cimientos. Muchas veces lo más sencillo es eliminar el árbol que esté ocasionando el problema.
¿Cuánto cuesta retirar el tocón (destoconado)?
El destoconado con máquina suele costar 80 € – 250 € para tocones de Ø 20 cm – 40 cm. Puede aumentar por acceso difícil o calibres mayores.
¿Cuánto se tarda y cuál es la mejor época para talar?
Una tala estándar puede resolverse en pocas horas. Por seguridad y menor estrés del árbol/entorno, se prefiere otoño-invierno. Comprueba periodos de nidificación u ordenanzas que limiten trabajos en ciertas fechas.
¿Cómo puedo abaratar el precio?
Pide presupuesto con y sin retirada (quedarte con la leña o astilla reduce 60 € – 150 €). Facilitar el acceso (retirar coches/mobiliario), evitar urgencias y aceptar fechas flexibles también ayuda. Solicita varios presupuestos comparables.
Ten en cuenta que, aunque podamos ofrecerte algunos consejos generales, lo mejor es consultar con profesionales para que valoren tu caso concreto y te indiquen la mejor forma de proceder.
¿Qué procedimiento se sigue para talar un árbol?
Cuando se quiere talar o cortar un árbol, es muy importante contar con los servicios de profesionales especializados que conozcan a la perfección el proceso a seguir. Para que te hagas una idea, algunos de los puntos clave de la tala son:
- Se analiza previamente la situación y el estado del árbol, para prevenir posibles riesgos.
- A partir de ahí se escoge la técnica y las herramientas más adecuadas.
- Antes de proceder, se calcula el ángulo de corte y la dirección de la caída, y se despeja la zona.
- El árbol suele talarse realizando un corte en horizontal y después otro en diagonal, para marcar la dirección en la que debe caer.
- Cuando se ha derribado el árbol, ya solo queda retirar los restos. Normalmente se corta en varias secciones para facilitar la tarea.
Glosario de términos técnicos
- Apeo controlado: Técnica de tala en la que se dirige la caída del árbol de manera segura y precisa, evitando daños en el entorno.
- Tala por secciones: Método de corte en el que el árbol se retira poco a poco, troceándolo en partes, ideal en espacios reducidos o con riesgo de daños.
- Trepa: Técnica en la que un operario especializado escala el árbol con cuerdas y arneses para realizar cortes seguros en altura.
- Plataforma elevadora: Máquina que permite al operario alcanzar zonas altas del árbol sin necesidad de trepar, aumentando seguridad y rapidez.
- Destoconado: Proceso de extracción o trituración del tocón y raíces principales tras la tala, para liberar el terreno y evitar rebrotes.
- Ocupación de vía pública: Permiso necesario cuando los trabajos requieren utilizar parte de la acera o calzada para maquinaria, residuos o seguridad.
- Medidas compensatorias: Acciones obligatorias, como la plantación de nuevos árboles, que compensan la eliminación de ejemplares talados.
- Gestor autorizado de residuos: Empresa o entidad acreditada oficialmente para recoger, transportar y tratar los restos vegetales generados.
Volver al principio
Referencias
- Boletín Oficial del Estado (2003, 22 de noviembre). Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, que se constituye en un instrumento eficaz para garantizar la conservación de los montes españoles, así como promover su restauración, mejora y racional aprovechamiento. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21339
