Índice

¿Cuánto cuesta contratar seguridad privada en España?
El coste de seguridad privada en España oscila entre 12 € - 20 €/h para vigilantes desarmados y 14 € - 30 €/h para vigilantes armados. Los servicios mensuales para pequeñas empresas van de 1700 € - 3000 €, mientras que el monitoreo remoto de cámaras cuesta entre 45 € - 180 € mensuales.
TARIFAS ACTUALIZADAS SEGURIDAD PRIVADA ESPAÑA
Tipo de servicio | Modalidad | Precio por hora | Observaciones |
---|---|---|---|
Vigilante desarmado | Servicio diurno | 12 € - 20 €/h | Horario estándar laborable |
Vigilante armado | Servicio diurno | 14 € - 30 €/h | Requiere licencias y seguros adicionales |
Vigilancia nocturna | 22:00 h - 06:00 h | +1,22 €/h | Plus nocturnidad sobre tarifa base |
Fines de semana/festivos | Sábados/domingos | +6 % mín. | Incremento según convenio colectivo |
Escolta privado | Protección personal | 50 € - 100 €/h | Servicios especializados de alto riesgo |
Transporte de valores | Vehículos blindados | Variable | Mín. 3 vigilantes, equipamiento especializado |
Dependiendo de la empresa de seguridad privada, es posible que se ofrezcan contratos mensuales para empresas que requieren cobertura continua:
- Pequeñas empresas (8 h/día): 1700 € - 2200 €/mes
- Empresas medianas (12 h/día): 2500 € - 3000 €/mes
- Cobertura 24 h continua: 4500 € - 6500 €/mes
- Monitoreo remoto de cámaras: 45 € - 180 €/mes adicionales
Según una publicación de Seguritecnia, "en España existen aproximadamente 1.400 empresas de ámbito nacional, de las que 1.120 son del segmento de instalación y mantenimiento. Entre todas ellas, 383 son de vigilancia, 130 de gestión de alarmas, 84 de protección de personas y seis de transporte de objetos valiosos". (Fuente: Seguritecnia)
Volver al principio
¿Qué factores influyen más en el precio de la seguridad privada?
Los principales factores son: tipo de servicio (vigilancia fija, móvil, escolta), personal armado vs desarmado, horarios nocturnos (+1,22 €/h entre 22:00 h - 06:00 h), fines de semana y festivos (+6 % mínimo), número de vigilantes necesarios, y costes empresariales (seguros, formación, equipamiento).
¿Qué seguros son obligatorios para empresas de seguridad privada?
La Ley 5/2014 de Seguridad Privada establece la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil con capital mínimo de 154.490,25 €. Las empresas también deben contratar seguros de accidentes de trabajo para vigilantes y seguros de caución para iniciar la actividad, con primas medias de 1114 € anuales en el sector servicios.
¿Cuál es la diferencia entre vigilancia fija y móvil?
La vigilancia fija mantiene un puesto permanente (12 € - 20 €/h) con tarifas por hora de vigilancia. La vigilancia móvil incluye desplazamiento y cobertura de rutas múltiples, incrementando el coste por gastos de transporte y equipamiento adicional. Los servicios especializados como escolta (50 € - 100 €/h) requieren formación específica y mayores medidas de seguridad.
¿Cuándo es obligatorio usar transporte de valores profesional?
Es obligatorio contratar empresas de seguridad autorizadas para transportar más de 250.000 € (o 125.000 € si es transporte regular mínimo 6 días). Para cantidades superiores a 5.000.000 € se debe comunicar a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El servicio requiere mínimo 3 vigilantes armados en vehículos blindados homologados.
¿Cuáles son las ventajas de contratar vigilancia y seguridad?
La ventaja principal es, lógicamente, la seguridad que otorga tener contratado a un profesional o equipo de profesionales formados y especializados en ello. Lamentablemente, siguen existiendo allanamientos o robos, entre otros delitos en hogares o negocios y, contar con la ayuda de una empresa de seguridad y vigilancia, podría evitar o minimizar las consecuencias, en la gran mayoría de casos, de este tipo de delitos.
¿En qué tipo de lugares o acontecimientos se suele contratar seguridad o vigilancia?
Los eventos deportivos o festivales de música suelen ser los acontecimientos que más cuentan con profesionales de la seguridad para controlar aforo y evitar altercados, principalmente. Los centros comerciales o incluso las propias tiendas también cuentan con ayuda de profesionales de la seguridad y vigilancia para hacer frente a robos.
Por otro lado, complejos residenciales o comunidades de vecinos también son de los clientes que más contratan empresas de vigilancia y seguridad para evitar allanamientos o robos en las viviendas privadas. Edificios de oficinas, museos u otro tipo de edificios públicos suelen contratar personal de este tipo. También altos cargos o personas reconocidas contratan escoltas privados, por ejemplo.

Referencias
- Boletín Oficial del Estado. (Ley 5/2014, de 4 de abril) de Seguridad Privada. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-3649
