Según Ethic, medio de comunicación, "un 38 % de la población mundial tiene al menos un tatuaje, siendo España el sexto país con más personas tatuadas". (Fuente: Ethic)
¿Te gustaría saber cuánto podría costarte este servicio? En esta guía de precios te enseñamos el precio de tatuarse en España según el tamaño y color del tatuaje, así como la zona del cuerpo a tatuar. Sigue leyendo para no perderte tampoco los factores que influyen en el precio de los tatuajes.
Índice

¿Cuánto cuesta hacerse un tatuaje en España?
El precio de tatuarse en España puede oscilar entre 50 y 3.500 euros, aproximadamente. Hay que tener en cuenta que, según el tamaño del tatuaje, el tipo de tinta empleada, la reputación del tatuador o tatuadora, la zona geográfica y otros aspectos, estos precios podrían variar.
PRECIO MEDIO DE TATUAJES EN ESPAÑA (POR TAMAÑO)
| Tamaño | Ejemplos | Coste |
|---|---|---|
| Pequeño | Inicial, símbolo, frase corta (3–6 cm) | 50–150 € (mínimo de estudio: 50–80 €) |
| Mediano | Motivo simple con sombreado (7–12 cm) | 120–350 € |
| Grande | Espalda parcial, muslo, pecho parcial | 300–1.000 €+ |
| Manga/Pierna completa | Brazo completo o pierna completa | 1.500–3.500 € (3–5 sesiones) |
PRECIO MEDIO DE TATUAJES EN ESPAÑA (POR ZONA DEL CUERPO)
| Zona | Tamaño orientativo | Coste |
|---|---|---|
| Muñeca / Tobillo | Pequeño | 50–150 € |
| Antebrazo / Gemelo | Mediano | 150–400 € |
| Espalda / Pecho | Grande | 400–1.000 €+ |
| Mano / Cuello / Dedos | Pequeño delicado | 80–250 € (+10–20 € zona delicada) |
| Pierna completa / Brazo completo | Manga/Pierna | 1.500–3.500 € |
| Costillas / Estómago | Mediano–Grande | 300–800 € |
| Detrás de la oreja / Nuca | Pequeño | 60–180 € |
| Pie / Empeine | Pequeño | 70–200 € |
PRECIO MEDIO DE TATUAJES POR ESTILO
| Estilo | Notas | Coste |
|---|---|---|
| Blackwork / Línea fina | Negro, líneas limpias | Pequeño 50–150 € | Mediano 120–350 € |
| Tradicional / Neotradicional | Color sólido, contorno marcado | Pequeño 70–180 € | Mediano 180–450 € |
| Realismo / Microrealismo | Alto detalle, más horas | Pequeño 120–300 € | Mediano 300–600 € | Grande 600–1.200 €+ |
| Acuarela | Uso intensivo de color | Pequeño 90–220 € | Mediano 220–500 € |
| Japonés | Piezas grandes por sesiones | Por hora 90–140 €/h | Manga 1.800–3.500 € |
PRECIO POR HORA, SESIONES Y EXTRAS
| Concepto | Detalle | Coste |
|---|---|---|
| Tarifa mínima | Cubre material estéril y preparación | 50–80 € |
| Precio por hora | Artistas estándar / premiados | 80–120 €/h (top >120 €/h) |
| Retoque | 30–90 días; a veces incluido | 0–50 € |
| Zona delicada | Manos, pies, costillas, cuello | +10–20 € |
| Diseño a medida | Boceto/arte previo | 20–100 € (si se cobra aparte) |
| Depósito / Señal | Para reservar cita | 30–100 € (deducible) |
| Aftercare | Crema/film protector | 10–20 € |
PRECIO MEDIO DE TATUAJES EN ESPAÑA (POR CIUDAD)
| Ciudad | Pequeño / Mediano | Precio por hora |
|---|---|---|
| Madrid | 80–300 € | 90–130 €/h |
| Barcelona | 90–350 € | 90–140 €/h |
| Valencia | 70–280 € | 80–120 €/h |
| Sevilla | 60–250 € | 80–110 €/h |
| Bilbao | 75–290 € | 85–120 €/h |
| Málaga | 65–270 € | 80–110 €/h |
| Zaragoza | 60–260 € | 80–110 €/h |
| Granada | 55–240 € | 75–100 €/h |
Volver al principio
A tener en cuenta
El Decreto 25/2023, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los requisitos higiénico-sanitarios de las actividades de tatuaje, micropigmentación, perforación u otras técnicas similares de decoración corporal.Por otro lado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios dispone de un listado de productos para maquillaje permanente (micropigmentación) y tatuaje que se encuentran autorizados y anotados en el Registro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (Fuente: AEMPS)
¿Qué factores influyen en los precios de este servicio?
- El factor principal que determina un precio u otro es el tamaño del tatuaje. Los tatuajes pequeños suelen ser más económicos que los grandes.
- El color de la tinta. Los tatuajes a color conllevan un coste mayor que los tatuajes en tinta negra o azul, no solo porque se utilizan diversos colores, sino porque su aplicación es más compleja, ya que los tatuadores han de evitar que estos se mezclen (a menos que sea intencionado como en los tatuajes de estilo acuarela).
- El tipo de la tinta también podría influir, ya que hay tintas especiales que podrían ser un poco más costosas que las corrientes. Los tipos de tinta que podemos encontrar son: tintas vegetales, sintéticas o con pigmentos acrílicos, tinta blanca o tinta sin metal, por ejemplo.
- Un tatuaje temporal es mucho más económico que uno permanente, precisamente por su temporalidad.
También podría ser que se necesite un retoque en un tatuaje antiguo. Este servicio también suele ser más económico. - La reputación del tatuador o tatuadora influye en los precios, ya que si un profesional tiene cierto caché, es posible que cobre unos precios más elevados.
- La zona geográfica. Los tatuajes en grandes ciudades suelen ser más caros que en localidades más pequeñas, aunque dentro de una misma ciudad, en función del barrio donde esté localizado el estudio de tatuajes o profesional, los precios podrían variar.
- La zona del cuerpo. Según la zona del cuerpo donde se vaya a tatuar, el precio podría variar. Hay zonas que son más complejas (y dolorosas) de tatuar, por lo que se requiere mayor precisión y especial cuidado.
- Por ejemplo, un tatuaje para medio brazo podría costar entre 200 y 1500 euros, mientras que un tatuaje que cubra todo el brazo podría situarse entre 1.500 y 3.500 euros.
- Para manos y dedos, el precio podría situarse entre 80 y 250 euros (+10–20 € por zona delicada).
- Para la cara y el cuello, los precios comienzan en 80 euros, no obstante, es una zona muy delicada que no todos los tatuadores trabajan y los precios podrían ser todavía más altos.
- La complejidad del tatuaje. En este punto, entra en juego el diseño, pero también el punto anterior; la zona del cuerpo. Con respecto al diseño, uno complejo, con mucho nivel de detalle y elementos será más caro que un tatuaje minimalista.
- El estilo y creatividad. Por supuesto, factores que también influyen son la originalidad, el estilo especializado del tatuador (japonés, realismo, retrato, tribales, nombres...) y la creatividad con la que realice el boceto y posterior tatuaje. Hay clientes que aportan la idea directamente, pero aun así, el tatuador ha de plasmarla. Si se decide por escoger un diseño ya existente del catálogo de tatuajes que tenga ese profesional, el precio será menor.
Hay tatuadores que se acreditan en esta técnica para llevarla a cabo. Hay distintos tipos de micropigmentación; capilar, de cejas, labios, ojos o la micropigmentación paramédica (especialmente indicada tras una intervención quirúrgica, para corregir estrías o cicatrices). Un ejemplo podría ser para reconstruir la areola tras una mastectomía o para corregir asimetrías.

Preguntas frecuentes sobre este servicio
¿Cuál es la tarifa mínima en un estudio de tatuajes?
En España, la mayoría de estudios aplican una tarifa mínima de 50–80 € que cubre el material estéril, la preparación del área, el tiempo de briefing y parte del diseño cuando es sencillo. Se aplica incluso a tatuajes muy pequeños.
¿Cuánto cuesta la hora de un tatuador en España?
El precio por hora suele estar entre 80 y 120 €/h, y artistas muy demandados pueden superar los 120 €/h. Las piezas grandes o muy detalladas (realismo, japonés) se presupuestan por horas y por sesiones.
¿Cuántas sesiones necesito para una manga completa?
Una manga completa suele requerir 3–5 sesiones de 4–6 horas. El coste total normalmente se sitúa entre 1.500 y 3.500 € según complejidad, uso de color y tarifa del artista.
¿El color encarece el tatuaje?
Sí. Los tatuajes a color consumen más tinta y tiempo de aplicación. En piezas pequeñas/medianas, cada color adicional puede sumar 15–40 €; en piezas grandes el impacto se refleja en la tarifa por hora y en el nº de sesiones.
¿Qué incluye el precio de un tatuaje además de la tinta?
Incluye la experiencia del artista, diseño y adaptación, materiales desechables y estériles (agujas, grips/caps), EPIs, films de protección, limpieza y esterilización del puesto, así como el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias.
¿Duele hacerse un tatuaje?
El nivel de dolor es subjetivo y varía según la persona y la zona del cuerpo. Algunas zonas con huesos prominentes o poca grasa (costillas, tobillos) suelen ser más sensibles, mientras que áreas con más músculo o grasa tienden a ser menos dolorosas. El tatuador puede ajustar la técnica para minimizar las molestias.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un tatuaje?
El tiempo depende del tamaño, la complejidad del diseño, los detalles, el estilo y la experiencia del tatuador. Un tatuaje pequeño puede llevar menos de una hora, mientras que una pieza grande y detallada puede requerir varias sesiones de varias horas cada una.
¿Qué debo hacer antes de mi cita para el tatuaje?
Se recomienda descansar bien la noche anterior, comer algo nutritivo antes de la sesión, hidratar la zona a tatuar, y evitar el consumo de alcohol o drogas. Si tienes alguna condición médica, consulta con tu médico previamente.
¿Puedo usar anestesia o alguna crema para el dolor?
No se recomienda el uso de cremas anestésicas sin la supervisión del tatuador, ya que pueden alterar la textura de la piel, la absorción de la tinta y el resultado final del tatuaje. Lo mejor es hablarlo con tu tatuador.
¿Se cobra por hora o por diseño en piezas grandes?
Para proyectos que requieren más de cuatro horas (mangas, espaldas, tatuajes realistas) muchos artistas prefieren cobrar por hora. El rango habitual es 80 € -120 €/h, aunque tatuadores premiados pueden superar esa cifra. Antes de empezar, el estudio suele calcular las horas estimadas y ofrecer un presupuesto cerrado.
¿Qué recargo hay por tatuarse en zonas delicadas como manos o costillas?
Las zonas de difícil cicatrización (manos, pies, costillas, cuello) suelen tener suplementos de 10 € - 20 € sobre la tarifa base, ya que requieren mayor precisión y a menudo incluyen una sesión de retoque.
Volver al principio
Referencias
- Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. https://www.aemps.gob.es/
- Web de la Asociación Nacional de Micropigmentación, Tatuaje y Piercing. http://www.anmtp.org/
