Índice
Cómo elegir el tipo de reforma para tu piso en Madrid
Si te atrae la idea de realizar una reforma en tu vivienda primero debes preguntarte: ¿Qué necesito?
¿Cuánto cuesta una reforma integral en Madrid?
Por eso, hay muchas personas que deciden reformar su vivienda antes de adquirir una nueva. Según un estudio elaborado por DoubleTrade, las obras en viviendas han aumentado un 37,1%, siendo la reforma el tipo de obra más realizada. (Fuente: Revista CIC).
- El tipo de trabajos o cambios que quieres realizar en el piso.
- El número de metros cuadrados.
En concreto vamos a desarrollar los siguientes puntos:
- Trámites previos
- Demoliciones
- Albañilería
- Reforma de baño
- Reforma de cocina
- Electricidad
- Pintura
Volver al principio
Trámites previos
Para realizar una obra o reforma en una vivienda es necesario tramitar una declaración responsable o licencia urbanística, según corresponda.
A tener en cuenta
En la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid se hace referencia a los trámites y títulos habilitantes para construcciones y reformas en esta zona geográfica, incluyendo las declaraciones responsables y las licencias urbanísticas.En relación con esto, también hay que tener en cuenta la Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid.
De acuerdo con la normativa anteriormente citada, requerirán de una declaración responsable aquellas obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación sobre edificios existentes que no vayan a producir una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, la envolvente global o el conjunto del sistema estructural de los mismos, y para las cuales no sea necesario la redacción de un proyecto de obras.
Por otro lado, la licencia se debe solicitar en el caso de las obras de gran envergadura que necesitan proyecto técnico de obras de edificación. Un ejemplo de esto sería la construcción de una vivienda. También es necesario solicitarla en los siguientes casos:
- Si se desea cambiar el uso de un edificio.
- Cuando se vayan a realizar obras de carácter parcial que afecten a elementos o partes objeto de protección.
- En actuaciones que tengan el carácter de intervención total en edificaciones catalogadas o protegidas (por cuestiones ambientales o histórico-artísticas).
Demoliciones
Esta es una fase muy habitual en un proyecto de reforma integral. Normalmente es necesario tirar tabiques, quitar puertas y ventanas, eliminar instalaciones antiguas de electricidad y fontanería, retirar los suelos, etc.
En general, derribar un tabique puede costarte entre 400 € y 1.000 € en función de los metros cuadrados que ocupe.
Albañilería
Después de la demolición llega el momento de la construcción. Algunos de los trabajos de albañilería más comunes son la colocación de tabiques y falsos techos, y de suelos.
En cuanto al suelo, la opción que está más de moda es el parquet. En el mercado actual puedes encontrar distintos tipos y calidades. Si prefieres madera natural el precio estimado, con instalación, puede oscilar entre 40 €/m2 y 100 €/m2. Si te decides por el sintético el precio con instalación suele moverse entre 20 €/m2 y 40 €/m2.
Volver al principio
Reforma de baño
Calcular el precio de reforma de un cuarto de baño es complicado. Va a depender de los metros cuadrados que ocupe la estancia y de los materiales que escojas.
Reforma de cocina
Todo el mundo quiere tener una cocina práctica y cómoda. Es una de las estancias de la casa que más se suele reformar. Sin embargo, el precio es muy variable. Como ocurría con el baño depende principalmente de los metros cuadrados, los materiales y la magnitud de la reforma.
Desde el estudio Galán Sobrini Arquitectos destacan las ventajas que pueden tener las cocinas semiabiertas en una entrevista reciente: "Este tipo de diseño permite integrar la cocina al resto de la vivienda manteniendo cierto grado de independencia, lo que aporta flexibilidad, tanto visual como funcional". (Fuente: Revista Interiores).
Electricidad
Otro de los elementos que se suele renovar en una reforma integral es la instalación eléctrica.
Normalmente suele incluir instalaciones de cuadros de mando, de circuitos interiores, colocación de enchufes e interruptores, instalación de toma de teléfono y televisión, etc.
Pintura
Existen muchos tipos diferentes de pintura. Por esto pintar tu casa es una forma rápida y fácil de darle un toque personal. No obstante, hace complicado fijar un precio general porque cada tipo de pintura tiene un precio distinto.
Además, el precio aumentará si antes de pintar es necesario sanear, lijar y masillar las paredes. Y hay que tener en cuenta que los profesionales recomiendan dar un par de capas de pintura para lograr un mejor acabado.
Volver al principio
Presupuesto de reforma integral en Madrid
A continuación te ofrecemos una tabla con el precio aproximado de la reforma integral desglosado.
PRECIO DE UNA REFORMA INTEGRAL DE UN PISO DE 70 m2 EN MADRID
| Partida | Precio |
|---|---|
| Demoliciones | 1.680 € |
| Tabiques de pladur | 2.660 € |
| Parquet | 1.400 € |
| Reforma de baño | 3.500 € |
| Reforma de cocina | 15.000 € |
| Instalación eléctrica | 2.500 € |
| Pintura | 1.000 € |
| TOTAL | 27.740 € |
Recuerda que son precios aproximados y que para calcular el precio de una reforma integral en Madrid hay que tener en cuenta muchos factores: metros cuadrados, tipo de trabajos a realizar, calidad de los materiales, etc.
El lugar en el que esté edificado tu piso también puede afectar al precio de la reforma. Puedes hacerte una idea de cómo puede variar tomando como referencia los precios de compra de una zona a otra.
¿Quieres saber cuánto cuesta una reforma integral en Madrid?
Y es que hay que tener en cuenta que el coste de la reforma puede variar dependiendo de la calidad de los materiales utilizados:
PRECIOS POR M2 PARA REFORMAR UN PISO
| Calidad | Precio |
|---|---|
| Calidad básica | 300 €/m2 - 400 €/m2 |
| Calidad media | 400 €/m2 - 700 €/m2 |
| Calidad media-alta | 700 €/m2 - 900 €/m2 |
| Altas calidades | 800 €/m2 - 1.000 €/m2 |
| Calidad premium | 900 €/m2 - 1.500 €/m2 |
También es posible encontrar precios por encima de 1.500 €/m2 en el caso de calidades de lujo para proyectos que incluyan un extra de diseño o instalaciones de gama más alta, como domótica.
Por último, te ofrecemos otra tabla con diferentes precios para distintas medidas de pisos. Tal vez tu piso no cumpla con la medida que hemos tomado como referencia, y de esta forma te será más fácil hacerte una idea de cuánto te puede costar.
PRECIO DE UNA REFORMA INTEGRAL EN MADRID
| Tamaño del piso | Calidad básica | Calidad media | Altas calidades |
|---|---|---|---|
| 60 m2 | 18.000 € – 24.000 € | 24.000 € – 42.000 € | 48.000 € – 60.000 € | 70 m2 | 21.000 € – 28.000 € | 28.000 € – 49.000 € | 56.000 € – 70.000 € |
| 80 m2 | 24.000 € – 32.000 € | 32.000 € – 56.000 € | 64.000 € – 80.000 € |
| 90 m2 | 27.000 € – 36.000 € | 36.000 € – 63.000 € | 72.000 € – 90.000 € |
| 100 m2 | 30.000 € – 40.000 € | 40.000 € – 70.000 € | 80.000 € – 100.000 € |
| 120 m2 | 36.000 € – 48.000 € | 48.000 € – 84.000 € | 96.000 € – 120.000 € |
Volver al principio
¿Qué influye en el precio de una reforma integral?
Como ya has podido ver, los metros cuadrados de la vivienda, el tipo de cambios que quieras realizar y la calidad de los materiales utilizados son algunos de los factores que más influyen en el presupuesto. Pero, además, hay otras cuestiones que pueden encarecer o abaratar la reforma:
- Redistribuir espacios siempre es más caro que mantener la distribución original de la vivienda, sobre todo si quieres reubicar espacios como la cocina o algún baño.
- Renovar las instalaciones (electricidad y fontanería) cuando se trata de reformar viviendas antiguas también suele encarecer bastante el presupuesto, aunque en algunos casos es necesario.
- Instalar domótica o sistemas de iluminación de calidad más elevada también eleva el coste de la reforma.
- Solicitar un servicio urgente, si necesitas que la reforma se lleve a cabo de forma inmediata, también puede hacer que el presupuesto sea más alto.
FACTORES QUE PUEDEN ENCARECER UNA REFORMA DE PISO
| Factor | Impacto estimado | Posible incremento |
|---|---|---|
| Cambios de distribución | +10% - 20% | +5.000 € - 10.000 € |
| Reubicar baño o cocina | +15% - 30% | +7.500 € - 15.000 € |
| Renovación de fontanería + electricidad | +10% - 25% | +5.000 € - 12.500 € |
| Domótica + iluminación de diseño | +5% - 15% | +2.500 € - 7.500 € |
| Reforma urgente | +5% - 10% | +2.500 € - 5.000 € |
¿Cuánto puede durar una reforma integral en Madrid?
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad y haya resuelto algunas de tus dudas.
Referencias
- Boletín Oficial del Estado (2001, 17 de julio). Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-18984
- Boletín Oficial del Estado (2007, 20 de julio). Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-15820
- Ayuntamiento de Madrid (2022, 26 de abril). Ordenanza 6/2022, de 26 de abril, de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid. Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid. https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.5dd4485239c96e10f7a72106a8a409a0/?vgnextoid=eb1ed4b13e0d0810VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=6b3d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default
- Portal web del ayuntamiento de Madrid (https://www.madrid.es/portal/site/munimadrid)
- Código técnico de la edificación (https://www.codigotecnico.org/)
