Esto pone de manifiesto la necesidad de realizar determinadas reformas para garantizar el correcto funcionamiento de la red eléctrica, sobre todo cuando se vive en una casa antigua. Pero incluso una casa nueva puede beneficiarse de pequeñas reformas eléctricas que faciliten la vida de sus inquilinos.
Índice
- ¿Cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de un piso?
- Factores que influyen en el precio de la reforma eléctrica de una vivienda
- Ejemplos de precios de reparaciones y reformas eléctricas
- Consejos para realizar la reforma eléctrica de una vivienda
- ¿Qué normativa debe cumplir una instalación eléctrica?
- ¿Cómo ahorrar en tu presupuesto para una reforma de la instalación eléctrica?
- ¿Por qué debo reformar mi instalación eléctrica?
¿Cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de un piso?
Para averiguar cuánto te puede costar cambiar la instalación eléctrica de tu casa, puedes solicitar presupuesto sin compromiso a través de Cronoshare.
Factores que influyen en el precio de la reforma eléctrica de una vivienda
Para realizar el cálculo del presupuesto se tienen en cuenta distintos factores, como los metros cuadrados de la vivienda y el número de habitaciones. Cuantos más metros cuadrados sean, más cable habrá que instalar y más tomas de luz tendrá la vivienda.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que no todos los proyectos son iguales ni incluyen las mismas tareas.
- Revisión de fusibles
- Cambio de enchufes
- Reemplazo de puntos de luz
- Cambios en la iluminación del interior y el exterior de la vivienda
Los servicios de reformas eléctricas suelen llevarse a cabo en instalaciones de casas antiguas. De hecho, muchos profesionales de la electricidad recomiendan realizar una revisión eléctrica de la vivienda cada 3 años en viviendas con más de 10 años de antigüedad.
"Desde TECNIFUEGO, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, recomendamos realizar un mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas y la instalación de detectores en la vivienda." (Fuente: Tecnifuego).

Volver al principio
Ejemplos de precios de reparaciones y reformas eléctricas
En la siguiente tabla puedes ver algunos ejemplos de precios de reparaciones y reformas eléctricas.
PRECIO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA POR TIPO DE SERVICIO
Reformas o instalaciones completas | Precio |
---|---|
Revisión eléctrica | 250 € |
Reforma eléctrica | 1.000 € - 3.500 € |
Nueva instalación | 2.200 € |
Pequeños trabajos eléctricos | Precio |
---|---|
Toma de teléfono | 50 € |
Reparación de enchufe | 50 € |
Punto de luz | 50 €/h |
Por otro lado, si lo que te interesa es descubrir el precio de la instalación eléctrica de una vivienda nueva desde cero, lo más probable es que te encuentres con cifras entre 2.700 € y 5.000 €. A continuación puedes ver una tabla con algunos ejemplos de precios más concretos para este tipo de servicio.
PRECIO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Tamaño del piso | Precio |
---|---|
70 m2 | 1.650€ |
80 m2 | 1.950€ |
90 m2 | 2.200 € |
100 m2 | 2.500 € |
120 m2 | 2.950€ |
Consejos para realizar la reforma eléctrica de una vivienda
Según las normas vigentes, a todos los hogares llegan tres cables: fase, neutro y toma de tierra.
Por lo tanto, si quieres cambiar la instalación eléctrica de una vivienda antigua, lo primero que hay que comprobar es que cuenta con una toma de tierra en sus enchufes y el estado del cableado.
En este sentido es importante contratar a un electricista para que revise la instalación y pueda aconsejarte sobre los cambios que se deben realizar.

Por otro lado, es aconsejable realizar un circuito separado para la cocina, con su diferencial independiente. En la cocina es donde está el horno y todos los electrodomésticos que son los que más energía consumen en la casa. Por este motivo, algunos electricistas recomiendan reforzar el cableado de la cocina.
Sin embargo, también es posible realizar estos cambios sin necesidad de una reforma integral o incluso sin obras. Un electricista puede instalar nuevos enchufes fácilmente utilizando cableado exterior. Además hoy en día existen en el mercado canaletas blancas o que imitan el color de la madera que quedan perfectamente camufladas junto a los rodapiés y que facilitan la tarea de pasar los cables de una manera segura y totalmente discreta.
¿Qué normativa debe cumplir una instalación eléctrica?
A tener en cuenta
El Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para baja tensión, es uno de los documentos más importantes en relación con las instalaciones eléctricas domésticas. En él es posible encontrar información tanto sobre las condiciones técnicas y garantías que deben reunir este tipo de instalaciones, como sobre los requisitos que deben cumplir los instaladores y empresas instaladoras en baja tensión (recogidos en la ITC-BT-03).Volver al principio
¿Cómo ahorrar en tu presupuesto para una reforma de la instalación eléctrica?
A la hora de presupuestar un proyecto, se puede hacer por horas de trabajo, aunque también se puede hacer sobre la totalidad del trabajo que hay que realizar.
En el caso de pequeñas reformas eléctricas recomendamos esto último, mientras que para proyectos más grandes (como cambiar la instalación eléctrica de una casa por completo) puede ser más aconsejable la presupuestación por horas.
Crear nuevos puntos de luz, teléfono o de energía
El coste de este servicio puede ir desde los 40 € hasta los 70 € dependiendo del número de puntos que queramos poner y la zona en la que se encuentren.
Algunas zonas más complicadas o con problemas de cableado pueden aumentar el coste de esta tarea, pero lo normal es que no cueste más de 70 € u 80 €.
Instalación de un interruptor de seguridad
Este tipo de instalaciones son más complicadas que crear un punto de luz o energía y tienen un coste aproximado de entre 120 € y 300 €. Es muy importante que estos interruptores se instalen correctamente para evitar problemas de descargas y sobrecargas en el futuro.
Cableado
Puede que esta parte sea la más difícil de presupuestar de todas. Depende de muchas variables, como el tamaño de la casa, la distribución del anterior cableado, la complejidad de las zonas por las que pasa, las necesidades de adaptación de la instalación que pueda tener cliente...
En cualquier caso, suele ser el elemento más caro del presupuesto, con un coste medio entre 1.500 € y 3.000 €.

Volver al principio
¿Por qué debo reformar mi instalación eléctrica?
Muchos de los accidentes eléctricos que ocurren en el hogar son debidos a una mala instalación. A continuación se explican algunos de los accidentes más comunes por fallos en este tipo de instalaciones.
- Descargas eléctricas: Esto ocurre con cierta frecuencia en viviendas en las que los cables están situados por fuera de la pared y no cuentan con la debida protección (normalmente en casas muy viejas o en las que se han realizado chapuzas peligrosas). Estos cables pueden acabar pelándose por el roce y dejar al descubierto los filamentos metálicos por los que se transmite la corriente. Al tocarlos de manera accidental, causan una descarga que puede ser muy peligrosa, especialmente en niños, pero también en personas adultas.
- Sobrecargas: Estas se producen, generalmente, si enchufamos demasiadas cosas en un mismo lugar; el enchufe puede calentarse y causar un aumento de temperatura que también puede llegar a producir incendios.
- Cortocircuitos: Son debidos a un mal aislamiento o una instalación deficiente de los cables eléctricos.
- Subidas de tensión: Si el sistema eléctrico no está bien instalado y protegido, pueden acabar produciéndose subidas en la tensión que acaben afectando a los aparatos eléctricos conectados. Si estas averías son debidas a una mala instalación y no a un fallo en la red eléctrica, la compañía no pagará estos daños y tampoco lo hará la compañía de seguros, ya que tenemos la obligación de mantener las instalaciones en buen estado.
- Cambios en la luz. Si la luz de las lámparas o bombillas parece aumentar y disminuir de potencia sin razón aparente.
- Excesivas temperaturas en los enchufes. Si cuando vas a desenchufar un electrodoméstico o algún aparato que has utilizado notas que el enchufe está muy caliente.
- Chispazos continuados. Cada vez que enchufas o desenchufas aparatos. Si es siempre en el mismo enchufe, quizás sea un problema localizado, pero si es en varios, seguramente sea un fallo en la instalación.
- Saltos en los diferenciales. Si el diferencial salta con frecuencia con las mismas cosas que antes soportaba bien, podría haber fallos en la instalación.
Volver al principio
