Todo profesional de la fotografía tiene sus inicios en el sector: aprender nuevas técnicas (esto nunca se debe dejar de lado), elección de cámaras y material… hasta llegar a los primeros clientes.
Si ha llegado el momento en el que puedes conseguir tu primer cliente, esto significa que alguien está dispuesto a pagar por tu trabajo, por tu labor como fotógrafo profesional y en esencia, por tu arte frente a una cámara fotográfica.
Ahora bien, pasados esos momentos de euforia, llega el momento clave para que ese potencial cliente acabe contratando tus servicios, y no es otra cosa que saber cómo hacer un presupuesto fotográfico que le convenza.
Cómo hacer un presupuesto fotográfico
Dentro del mundo de las artes visuales, la fotografía utiliza en muchas ocasiones al propio cliente como protagonista de las obras. Este material fotográfico será muy subjetivo y cada cliente ya debería conocer cómo es tu trabajo, tu forma de captar la luz, etc. El trabajo final será una mezcla de tus trabajos anteriores y las indicaciones que den los protagonistas de dichas fotos.
Como decimos, el resultado final será una entrega subjetiva. Ahora bien, la entrega del presupuesto debemos ser muy objetivos y transparentes. Si continuas leyendo podrás descubrir cómo elaborar un presupuesto fotográfico.
Un presupuesto fotográfico tiene que ser un documento con las obligaciones y derechos de ambas partes descritas de forma clara y detallada.
A continuación te mostramos las claves para que puedas confeccionar un presupuesto.
¿Qué debe incluir un presupuesto fotográfico profesional?
Aunque un presupuesto puede parecer algo serio y con poco margen para crear algo con estética. Podemos aprovechar para reforzar este aspecto si diseñamos una plantilla de presupuesto que plasme tu mismo estilo: colores, logotipo, tipografía, etc. Todo ayuda para dar un toque profesional. No olvides cuidar la ortografía mínimamente.
Conceptos clave a incluir
Estos consejos son aplicables para casi todo tipo de sesiones: boda, comuniones, bautizos, parejas, recién nacidos, embarazadas, con mascotas, boudoir, etc.
- Incluye un concepto claro y conciso. Especifica si es para un reportaje de boda, una sesión de pareja, sesión con una empresa, etc.
- Indica el número de fotografías a tomar. Deja claro cuantas fotos se entregan al cliente y el formato de entrega.
- Fecha, lugar y duración de la sesión.
- Datos del cliente. Nombre, dirección, datos de contacto, DNI.
- Fecha de validez. Indica una fecha para que el presupuesto sea válido.
- Forma de pago y plazos de pago. Especifica la forma de pago de una manera clara y sencilla. Las transferencias bancarias sueles ser lo más habitual, junto con los pagos en efectivo.
- Precios con impuestos incluidos. Si no lo indicas, se pueden producir malentendidos.
- Firma. El documento debe estar firmado por ti y por el cliente, una vez que este lo acepte y le remitas la factura.
Sobre los plazos de pago, es una práctica habitual del sector cobrar un % del precio final antes de realizar el trabajo. Lo habitual suele ser un 20-30% previo al trabajo, un 40-50% el día de la sesión y el restante a la entrega de las fotografías.
Gastos extra a tener en cuenta en el presupuesto
Ten en cuenta todos los gastos asociados a tu trabajo como fotógrafo: cuota de autónomo, desplazamientos, dietas, cámaras y material, formación, software, etc. Puedes especificarlo en el presupuesto o que forme parte del servicio implícitamente.
Los gastos más habituales que repercuten en el margen de rentabilidad del servicio son:
- Ayudantes externos como maquilladoras o atrezzo.
- Alquiler de equipos.
- Desgaste de los equipos fotográficos propios (tienen una vida útil por disparos, obsolescencia, etc.)
Entrega del presupuesto
En el sector de la fotografía es recomendable ser rápido elaborando el presupuesto por varias razones:
- Nuestro potencial cliente puede estar comparando presupuestos con otros fotógrafos.
- Si te ha pedido presupuesto, has de aprovechar el momento por si cambia de opinión.
Además, aconsejamos seguir estos consejos para que aumenten las posibilidades de contratación tras la entrega del presupuesto:
- Entrega en 24-48 horas tras la petición.
- Entrega en persona el presupuesto. Si el cliente no tiene disponibilidad horaria, ponle las cosas fáciles.
- Envía copia de formato digital, por email y/o WhatsApp.
- Ofrece descuentos. Puedes ofrecer descuentos en fechas señaladas, regalar fotografías, etc. Todo aquello que no te produzca una gasto adicional en la prestación del servicio.
Fijación del precio
Una vez que ya tenemos todos los cálculos, podemos ofrecer el precio más equilibrado teniendo en cuenta todos los gastos que conllevan la actividad.
Has de conocer el mercado y precios de otros fotógrafos de tu zona. Tienes que informarte, comparar calidad, servicios, etc.
Como la mayoría de clientes se rigen por los parámetros de precio y calidad, los podemos clasificar en tres perfiles:
- El mejor precio: este tipo de clientes se caracteriza por disponer de un presupuesto bajo para realizar el trabajo. Tendrás que sacrificar calidad en los materiales para poder acceder a estos clientes (antes de reducir márgenes como la mano de obra, por ejemplo).
- Relación calidad/precio: aquí englobamos a la mayoría de clientes. Quieren algo profesional pero disponen de un presupuesto en la media del mercado. Para conseguirlos, deberás destacar frente a otros pintores aplicando los consejos que ya hemos tratado.
- La mejor calidad: este tipo de clientes son aquellos en los que el precio no es un factor tan determinante. Tendrás que emplear pintura de primera calidad y quizás asesorar a los clientes en temas de interiorismo, paleta de colores, etc. Pese a que son más exigentes, la rentabilidad que consigues es mayor.
Según el presupuesto de cada cliente, algunos descartarán la ofertas más barata, otros descartarán la oferta más cara y un porcentaje elevado elegirá al pintor según las impresiones que reciba por parte de los pintores que le dan presupuesto.
Precios por sesión a nivel nacional
Para facilitarte la labor de fijar los precios según el tipo de sesión, te mostramos la siguiente tabla:
Precios según el tipo de sesión fotográfica
Sesión | Precio | Fuente |
Book de fotos | 80 € – 500 € | Ver precios |
Boda | 250 € – 1.100 € | Ver precios |
Bautizo | 200 € – 300 € | Ver precios |
Boudoir | 150 € – 400 € | Ver precios |
Recién nacidos | 250 € – 290 € | Ver precios |
Embarazadas | 150 € – 350 € | Ver precios |
Mascotas | 90 € – 200€ | Ver precios |
Parejas | 150 € – 200 € | Ver precios |
Corporativa | 150 € – 750 € | Ver precios |
Aspectos del precio en la venta de fotografías de autor
Si te han encargado una fotografía/s de autor de tu portfolio o bien realizar una nueva para revistas o publicidad, es recomendable estudiar los precios de autores similares (mismo caché), y basándonos en eso, fijar un precio por fotografía. Si se van a realizar copias, estas tendrá un precio inferior.
Sobre la propiedad intelectual, al vender una foto solo se venden los derechos de uso, la propiedad es del fotógrafo.
Modelo o plantilla de presupuesto de fotografía en formato Excel (descarga gratis)
¿Buscas una plantilla o ejemplo de presupuesto para fotógrafos?
Aquí te dejamos una plantilla de ejemplo en formato digital, del famoso programa de edición de textos Excel. Si prefieres una plantilla de presupuestos en Word, puedes descargar el archivo Excel y convertirlo en Word.
Recomendamos personalizar y adaptar esta plantilla para cada caso. En Cronoshare no tenemos vinculación entre los profesionales y los clientes de los profesionales que utilicen esta plantilla. Ante cualquier duda recomendamos que consultes con tu asesor legal para terminar esta plantilla.
Deja un comentario