
Índice
Es cierto que hay muchos abogados en España que trabajan en el turno de oficio, esto es, prestando asistencia jurídica gratuita en los juzgados. Este tipo de servicios están exentos en cuanto al IVA.
No obstante, si este no es tu caso, probablemente te interese averiguar cómo elaborar una factura adecuada. Sigue leyendo si quieres descubrir cuál es la plantilla de factura de abogados que debes seguir.
Modelo de factura para abogados
Emitir facturas forma parte de la vida de cualquier profesional que ofrece un servicio. Como abogado o abogada sabrás que cualquier factura debe ajustarse a la normativa de facturación. En concreto, esta normativa se recoge en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
¿Qué debe incluir tu factura? Siguiendo la normativa de facturación, en la factura debe aparecer lo siguiente:
- Número y serie de la factura. Además, la numeración debe ser correlativa dentro de cada serie.
- Fecha de expedición de la factura.
- Datos de quien expide la factura y de quien la recibe (nombres y apellidos o denominación social, y dirección).
- Número de Identificación Fiscal (NIF).
- Descripción del servicio o de las operaciones.
- Tipo impositivo que se aplica a dichas operaciones.
- Importe neto del servicio (sin contar IVA e IRPF cuando proceda).
- Importe total.

Volver al principio
Otros documentos relacionados
Como abogado o abogada, tu trabajo consiste en ofrecer determinados servicios a tus clientes. Esto es algo evidente. Pero toda relación de naturaleza profesional suele fundamentarse en una serie de documentos.
Es cierto que la factura es uno de los principales. No obstante, también tienes que tener en cuenta la hoja de encargo profesional y las facturas proforma.
Hoja de encargo profesional para abogados
A la hora de iniciar un nuevo servicio de cara a un cliente, es muy importante poder elaborar una hoja de encargo profesional. De esta forma, presentarás de forma simple y transparente los términos en los que quieres que se rija la relación profesional, es decir, los derechos y obligaciones de ambas partes.
- Datos del abogado y del cliente. Si se trata de una sociedad profesional, deberán constar sus datos.
- Detalle o descripción de los servicios que se van a prestar. Debe indicarse de forma pormenorizada, dejando claros los términos en los que se va a realizar el trabajo.
- Relación detallada de los honorarios. Recuerda indicar si se incluye o no el IVA en la cifra que se establezca.
- Posibles gastos adicionales relacionados con el servicio solicitado (procuradores, peritos, impuestos, etc.).
- Método de pago.
- Cláusula de protección de datos.
Factura proforma para abogados
Las facturas proforma son algo así como un presupuesto autentificado del abogado que presenta un aspecto similar a la factura. No obstante, es meramente informativa de cara al cliente.
Tener en cuenta la existencia de todos estos tipos de documento es muy importante para poder llevar a cabo un servicio adecuado y garantizar la satisfacción de los clientes. Esperamos que el artículo te haya parecido interesante y que nuestro ejemplo de factura para abogados haya resuelto tus dudas.
Volver al principio
¿Necesitas presupuestos para Asesores fiscales?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.