En este artículo podrás encontrar un listado con algunos de los mejores software de gestión financiera para empresas y consejos útiles a la hora de elegir.

Índice
¿Qué es un software financiero para empresas?
Los software de finanzas para empresas son programas pensados para manejar distintos aspectos de interés económico dentro de un negocio: administración, contabilidad, inventario...
Principales usos y funciones de los programas para gestión financiera
Los software para gestión de finanzas suelen tener distintos usos. En concreto, destaca la posibilidad de obtener una visión más global para poder mejorar las estrategias de la empresa, así como la capacidad de proporcionar datos financieros de los procesos de distintos departamentos (ventas, cobros, etc.).
También son muy utilizados para poder obtener un proceso uniforme y automatizado que permita administrar las tareas y actividades económicas de forma más eficiente, reduciendo los márgenes de error.
Todo esto se traduce en una serie de funciones que se suelen incluir en este tipo de programas:
- Automatización de procesos de facturación.
- Generación de informes más precisos y exactos.
- Control en tiempo real del estado financiero de la empresa.
- Establecimiento de alarmas y notificaciones para responder de forma más efectiva a distintas situaciones (desviaciones, números rojos, etc.).
- Comparación de presupuestos y proyectos.
- Creación automática de balances financieros.
- Asignación de movimientos contables según diversos parámetros y variantes.
- Conciliación bancaria.
- Gestión de la administración y las finanzas de la empresa, incluyendo el control de cuentas bancarias, de entradas y salidas de efectivo, de liquidez, cobros y pagos, etc.
- Previsiones del flujo de caja.
- Control más preciso de los activos fijos.
- Gestión de divisas y control de deudas.
- Seguimiento de distintos proyectos para poder obtener una mayor rentabilidad.
Volver al principio
Cómo elegir un software de gestión financiera para empresas
Es posible que ya tengas claro para qué sirve un software de finanzas para empresas y cómo puede ayudarte en el caso concreto de tu negocio. No obstante, es normal que surjan dudas sobre cómo escoger el mejor programa.
En relación con esto último, lo más habitual es que se recomiende tener en cuenta los siguientes factores a la hora de elegir:
- Funciones que incluye el programa: Aunque la mayoría de software de gestión financiera comparten ciertas funciones, es importante asegurarse de que el programa escogido encaja realmente con lo que necesita tu empresa.
- Facilidad de uso: Es conveniente escoger programas intuitivos, que puedan utilizarse sin problemas tras un proceso de aprendizaje sencillo.
- Accesibilidad: También es recomendable optar por un programa que permita ingresar datos y acceder a él desde cualquier lugar. En este sentido, es posible encontrar programas en la nube que permiten el acceso desde distintos dispositivos.
- Inversión necesaria: La mayoría de los programas de finanzas para empresas requieren una cierta inversión: en ocasiones será un pago mensual, otras veces un pago único... Sea como sea, el presupuesto disponible para este tipo de herramientas es otro aspecto que hay que tener en cuenta al elegir.
Mejores software para finanzas empresariales
A continuación puedes ver una recopilación con algunos de los mejores software de gestión financiera para empresas usados en todo el mundo.
Sage Intacct
Esta herramienta fusiona finanzas y contabilidad con la tecnología en la nube, ofreciendo una solución accesible desde cualquier lugar.
Es una aplicación realmente popular para todo tipo de negocios y su objetivo es ayudar a mejorar el rendimiento de las empresas haciendo las finanzas más productivas.
Xero
Con Xero nos encontramos ante una aplicación pensada para lograr una mayor eficiencia en la gestión de cuentas de pequeñas y medianas empresas.
Volver al principio
FinancialForce
FinancialForce es otro programa en la nube, realmente útil para la gestión, el análisis y la planificación financiera empresarial. Además esta aplicación se integra con SalesForce (software CRM), por lo que si apuestas por ella puedes obtener una solución bastante completa.
NetSuite Financial Management
Se trata de otra herramienta en la nube que permite obtener una visión general y en tiempo real de la salud financiera de un negocio.
En realidad, este software permite una gestión del negocio unificada, ya que no solo abarca las tareas administrativas relacionadas con finanzas, sino también otras cuestiones, como registros de clientes o servicios profesionales.
FreshBooks
Para terminar, queremos hablarte de este software contable y financiero. Entre sus principales ventajas destaca su facilidad de uso, ya que es bastante intuitivo y dispone de funciones de visualización muy buenas.
Ventajas de los software para finanzas y contabilidad
- Planificación de estrategias financieras más efectivas al poder visualizar movimientos, generar datos y acceder a información de forma más fácil.
- Acceso a información actualizada y en tiempo real.
- Mayor agilidad en el flujo de trabajo gracias a la posibilidad de automatización y, por lo tanto, mayor productividad y ahorro de tiempo.
- Simplificación de procesos y reducción de errores, lo que se traduce en mayor rentabilidad.
- Capacidad de anticipación para dar mejor respuesta a las crisis que puedan surgir.
- Mejora de la comunicación entre distintos departamentos.
- Mayor facilidad para tomar decisiones, ya que se obtiene una visión global del estado de la empresa y de sus necesidades.
- Normalmente es posible trabajar con distintos idiomas y divisas, por lo que estos programas pueden facilitar el manejo de proyectos internacionales y resultar muy útiles en procesos de expansión.
Puedes registrarte de forma gratuita en la plataforma para empezar a recibir solicitudes de clientes potenciales de tu zona. Solo necesitarás una pequeña inversión para contactar con aquellos que más te interesen.
Volver al principio
¿Necesitas presupuestos para Asesores financieros?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.