En este artículo vamos a darte algunas cifras aproximadas y vamos a hablarte de aquellos factores que pueden influir en el precio por hora de un albañil.
Índice
Es cierto que la mayoría de albañiles fijan sus presupuestos a partir de un precio por hora. Sin embargo, esas cifras pueden variar y puede ser interesante conocer los factores que producen dicha variación.
Sigue leyendo si quieres averiguar cuánto cuesta un albañil por hora y qué aspectos suelen influir en el precio.
¿Cuánto cuesta un albañil por hora?
Los albañiles profesionales pueden ayudarte con distintos tipos de servicio: construcción de tabiques, instalación de puertas, alicatados... Pero todo servicio profesional tiene un precio.
En este caso has de tener en cuenta que los albañiles han de afrontar diversos gastos. Por ejemplo, si son autónomos, deben abonar la cuota correspondiente y hacer frente a las diversas obligaciones fiscales que esto implica. En el caso de que tengan una empresa, los gastos suelen incrementarse.
Pero además de toda la cuestión fiscal, los albañiles han de invertir dinero en herramientas y maquinaria, necesarias para llevar a cabo el trabajo, y en vehículos, ya que suelen necesitar una furgoneta para poder desplazarse hasta el lugar en el que se va a prestar el servicio.
¿Cuál es el precio por hora de un albañil?
Para que te hagas una idea, contratar un albañil profesional suele costar entre 18 € y 25 €/hora y un peón entre 14 € – 22 €/hora. Si necesitas contratarlo por días, los precios suelen moverse en una franja de entre 130 € y 200 €/día.
PRECIOS ORIENTATIVOS DE ALBAÑILERÍA EN ESPAÑA (MODALIDAD Y PERFIL)
| Modalidad | Perfil | Precio |
|---|---|---|
| Hora | Oficial de 1ª | 20 € – 30 € |
| Hora | Peón | 14 € – 22 € |
| Jornada (7–8 h) | Albañil profesional | 130 € – 200 € |
| Mínimo de servicio | Cualquier perfil | 2–4 horas |
PRECIOS POR CIUDAD (REFERENCIA)
| Ciudad | Perfil | Precio |
|---|---|---|
| Madrid | Oficial / Peón | 20 € – 30 € / 16 € – 22 € por hora |
| Barcelona | Oficial / Peón | 20 € – 30 € / 16 € – 22 € por hora |
| Valencia | Oficial / Peón | 18 € – 26 € / 15 € – 20 € por hora |
| Sevilla | Oficial / Peón | 18 € – 25 € / 14 € –19 € por hora |
| Málaga | Oficial / Peón | 18 € – 26 € / 15 € – 20 € por hora |
| Zaragoza | Oficial / Peón | 18 € – 25 € / 15–20 € por hora |
| Bilbao | Oficial / Peón | 20 € – 30 € / 16 € – 22 € por hora |
PRECIOS POR TIPO DE TRABAJO (MANO DE OBRA)
| Trabajo | Unidad | Precio |
|---|---|---|
| Tirar tabique (no carga) | €/m² | 15 € – 35 € |
| Abrir hueco en pared (no estructural) | €/ud | 150 € – 300 € |
| Abrir hueco en muro de carga | €/ud | 600 € – 1200 € |
| Alicatar baño | €/m² | 25 € – 40 € |
| Enlucido/yeso | €/m² | 8 € – 15 € |
| Rozas | €/m | 10 € – 20 € |
| Levantar tabique | €/m² | 20 € – 35 € |
| Solera de hormigón | €/m² | 20 € – 35 € |
| Colocar puerta interior | €/ud | 40 € – 80 € |
| Instalar ventana | €/ud | 50 € – 100 € |
¿Qué diferencia hay entre peón y oficial de albañilería y cómo afecta al precio?
El peón realiza tareas de apoyo y no especializadas; suele cobrar entre 15 € – 20 €/hora. El oficial de 1ª ejecuta trabajos especializados y puede situarse entre 20 € – 30 €/hora, llegando a superar 30 €/h según complejidad y experiencia.
¿Qué extras pueden encarecer un presupuesto de albañilería?
Mínimo de servicio (2–4 h), desplazamiento (15 € – 30 € o 0,30 € – 0,50 €/km), urgencias (+20–50 %), gestión de escombros (50 € – 150 €), andamios o medios auxiliares, y complejidad técnica del trabajo.
¿Qué IVA se aplica a los trabajos de albañilería?
En reformas de vivienda con requisitos específicos puede aplicarse el 10 %; en otros casos, el 21 %. Consulta con el profesional o asesor fiscal para confirmar el tipo aplicable a tu obra.
¿Sale más barato comprar yo los materiales?
No siempre. Muchos profesionales tienen acuerdos con distribuidores y obtienen descuentos. Pide presupuesto desglosado con y sin materiales y compara.
¿Por qué varía el precio entre ciudades?
Influyen el coste de vida, la demanda local, la disponibilidad de profesionales y la accesibilidad de la obra. En grandes ciudades (p. ej., Madrid o Barcelona) es frecuente ver tramos altos de precio.
Factores que influyen en un presupuesto de albañilería
Hay múltiples aspectos que pueden afectar al presupuesto final de un servicio de albañilería. Sin ir más lejos, la categoría del albañil que contrates será muy relevante: no te costará lo mismo un albañil oficial de 1ª que un peón.
Además de este aspecto, suele ser conveniente tener en cuenta los de la siguiente lista:
- Tipo de obra: Como indicábamos al principio, un albañil puede llevar a cabo trabajos muy diversos, pero no todos tendrán el mismo coste. Por ejemplo, el presupuesto de tirar un tabique no será el mismo que el de alicatar el cuarto de baño o que el precio de abrir un hueco en una pared. Y en el caso de que quieras contratar sus servicios para una reforma de mayor calibre, en la que se vaya a realizar alguna modificación estructural, tendrás que contar también con un arquitecto, lo que elevará el coste total. Si por el contrario quieres saber el precio para reformar una habitación, te adelantamos que es una obra asequible económicamente.
- Materiales: Para llevar a cabo la mayoría de obras es necesario contar con determinados materiales (ladrillos, cemento, azulejos, etc.). Hay quien piensa que comprando los materiales por su cuenta y pagando únicamente la mano de obra el precio final será más reducido. Habría que indicar que esto no siempre es así, ya que muchas veces los albañiles tienen acuerdos con diversos comercios y pueden conseguir los materiales por precios muy reducidos.
- Localización de la obra: En función del lugar en el que se encuentre ubicada la obra, el precio puede variar. Dependerá sobre todo de la facilidad de acceso de los albañiles y del riesgo que suponga para los trabajadores realizar el trabajo.
En cualquier caso, aunque sea cierto que todos estos factores pueden afectar al precio de un albañil, nuestra recomendación es que valores sobre todo el hecho de contratar a profesionales de calidad.
Al final lo más conveniente es contar con albañiles que lo tengan todo en regla, que estén dados de alta en la Seguridad Social y que tengan la experiencia suficiente para llevar el trabajo a buen término.
A tener en cuenta
Los albañiles profesionales conocerán y tendrán en cuenta, además, todas las normativas aplicables en relación con los servicios de construcción y reformas, con todas las garantías que esto supone.En concreto, cabría destacar la importancia de normativas como la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la Edificación o el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Volver al principio
¿Cómo elegir al mejor albañil?
Esta es otra de las cuestiones que suelen surgir cuando estamos pensando en contratar a un albañil. Está directamente relacionada con lo que acabamos de señalar: normalmente lo que más nos preocupa es que el profesional esté lo suficientemente capacitado para ofrecernos resultados de calidad.
Si no quieres equivocarte eligiendo al albañil, lo mejor que puedes hacer es solicitarle imágenes de proyectos anteriores. De esta manera sabrás lo que es capaz de ofrecerte y el tipo de resultado que puedes obtener. Por ejemplo, si quieres construir una escalera de obra, es conveniente que el profesional haya realizado antes este tipo de construcción.
En estos casos también suele ser recomendable comparar varios presupuestos. Es posible que distintos profesionales te ofrezcan distintos precios por el mismo trabajo. Valorando diversos presupuestos te resultará más sencillo encontrar la mejor oferta.
Además también es recomendable que el albañil que contrates desglose en el presupuesto del servicio cada una de las partidas o tareas que van a realizarse con sus respectivos precios, así como los plazos de ejecución en los que está previsto que se lleven a cabo.
Esperamos que este artículo haya podido resolver tus dudas sobre los precios y tarifas de los albañiles y que dentro de poco puedas estar disfrutando de tu proyecto terminado.
Volver al principio
Referencias
- Jefatura del Estado. (1999, 5 de noviembre). Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-21567
- Ministerio de Vivienda. (2006, 17 de marzo). Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del EStado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-5515
- Ministerio de la Presidencia. (1997, 24 de octubre). Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-22614
