Índice
¿Cuánto cuesta alicatar un baño?
Si quieres saber cuánto te puede costar alicatar tu baño, puedes pedir presupuesto de alicatado sin ningún tipo de compromiso.
En cualquier caso, queremos ofrecerte una tabla con algunos ejemplos de presupuesto para cuartos de baño de distintos tamaños. Los precios se han calculado teniendo en cuenta un alicatado con azulejos de calidad media.
PRECIO DE ALICATAR EL BAÑO
| Tamaño del cuarto baño | Precio |
|---|---|
| 3 m2 | 690 € - 1.150 € |
| 4 m2 | 720 € - 1.200 € |
| 5 m2 | 900 € - 1.500 € |
| 6 m2 | 930 € - 1.550 € |
| 7 m2 | 1.200 € - 2.000 € |
Además, en la siguiente tabla puedes consultar qué elementos podrían encarecer el presupuesto (y en qué medida):
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRESUPUESTO PARA ALICATAR UN BAÑO
| Factor | Impacto estimado |
|---|---|
| Baño con muchas esquinas / recovecos | +10 - 15 % |
| Baldosas con formato grande | +5 - 12 €/m2 en mano de obra |
| Zona geográfica | +10 - 15 % en grandes ciudades |
Volver al principio
Materiales para el alicatado del cuarto de baño
Los revestimientos cerámicos constituyen una de las opciones más utilizadas para alicatar un cuarto de baño. Este tipo de material es impermeable, fácil de limpiar, resistente y muy higiénico.
A continuación te indicamos cuáles son los revestimientos cerámicos más utilizados en cuartos de baño:
- Azulejos: Es uno de los materiales más populares. Suelen tener un precio económico (entre 8 y 25 €/m2) y pueden fabricarse en distintos colores o con distintos estampados. No obstante, no son tan resistentes como otras alternativas.
- Gres: El alicatado de gres es otro de los favoritos. Solo el material suele costar entre 13 y 15 €/m2, pero esto dependerá del tipo de gres que decidas poner. Por ejemplo, uno de los preferidos es el gres porcelánico, que es más resistente y que puede alcanzar precios de hasta 35 €/m2.
- Gresite: El gresite es una de las mejores opciones cuando queremos conseguir que el cuarto de baño tenga una estética única. Es posible encontrarlo en una gran variedad de colores que pueden combinarse para obtener diseños personalizados. Además es muy resistente al agua. El principal inconveniente es que el gresite se configura a partir de azulejos muy pequeños, por lo que el número de juntas aumenta, lo que a su vez puede afectar a la facilidad de limpieza. Es posible encontrar este tipo de material por precios de entre 20 y 50 €/m2.
Si no te convence la cerámica, puedes optar por otros materiales, como el mármol o la piedra natural (entre 20 y 60 €/m2), o las baldosas hidráulicas (entre 30 y 70 €/m2).
Además, has de saber que cada vez más fabricantes apuestan por la fabricación de productos respetuosos con el planeta. Según Roca, el objetivo de crear baños más sostenibles es cada vez más una prioridad, incluyendo el desarrollo de materiales 100% reciclables. (Fuente: Arquitectura y Diseño).
Sea como sea, si no lo tienes claro, siempre puedes dejarte asesorar por profesionales.
PRECIOS DE MATERIALES PARA ALICATAR BAÑOS
| Material | Precio |
|---|---|
| Azulejo cerámico | 8 €/m2 - 25 €/m2 |
| Gres porcelánico | 13 €/m2 - 35 €/m2 |
| Gresite | 20 €/m2 - 50 €/m2 |
| Piedra natural | 20 €/m2 - 60 €/m2 |
| Baldosa hidráulica | 30 €/m2 - 70 €/m2 |
Volver al principio
¿Cuál es el precio de la mano de obra para alicatar un baño?
También hay que tener en cuenta que aunque en algunos casos los azulejos nuevos pueden colocarse sobre los antiguos, normalmente es necesario retirar el revestimiento anterior y preparar la pared antes de empezar con el alicatado. Esto quiere decir que en función de la complejidad de los trabajos a realizar, el precio de la mano de obra puede ser uno u otro.
Sea como sea, hay que tener en cuenta que en los últimos años se ha producido un aumento continuo en el precio de la mano de obra debido a la creciente demanda y a la escasez de profesionales cualificados. Según Guillermo Jiménez, director general de ACR, esta es una de las causas que explica el incremento del 4,2% en los costes directos de construcción en 2024 frente al año anterior. (Fuente: Idealista).
Volver al principio
PRECIOS DE ALICATADO POR M2 (MATERIALES + MANO DE OBRA)
| Material | Precio |
|---|---|
| Azulejo cerámico | 33 €/m2 - 60 €/m2 |
| Gres porcelánico | 40 €/m2 - 70 €/m2 |
| Gresite | 45 €/m2 - 85 €/m2 |
| Piedra natural | 45 €/m2 - 95 €/m2 |
| Baldosas hidráulicas | 55 €/m2 - 105 €/m2 |
Otros servicios relacionados
El alicatado del cuarto de baño es un tipo de reforma que no implica solo la sustitución de los revestimientos de paredes, sino que en muchos casos se aprovecha para cambiar el suelo y también suele ser necesario sustituir los rodapiés.
Por otra parte, en ocasiones solo nos interesa renovar una zona concreta del baño. En este sentido, es muy frecuente que se solicite únicamente el alicatado de duchas o bañeras. Puedes conocer el precio para cambiar una bañera por ducha y hacerte una idea del coste.
Y aunque es habitual que en un primer momento se piense solo en alicatar, muchas veces se termina valorando el precio de una reforma completa del cuarto de baño. Es frecuente aprovechar la sustitución de los revestimientos para renovar las instalaciones o cambiar los sanitarios.
Si tienes claro que no quieres meterte en una reforma tan compleja, también hay muchas opciones para renovar el baño sin alicatar: pinturas plásticas y lavables, vinilos y revestimientos adhesivos, etc.
Además puedes combinar varias opciones para conseguir un cuarto de baño original. Por ejemplo, puedes alicatar una única pared con azulejos llamativos y pintar el resto de paredes, o incluir una cenefa.
Volver al principio
Preguntas frecuentes sobre alicatado de baños
A continuación resolvemos algunas dudas frecuentes relacionadas con las reformas para renovar el alicatado de los cuartos de baño.
¿Necesito una licencia de obra para alicatar mi baño en España?
Lo más recomendable es buscar el asesoramiento de expertos en la materia y consultar la normativa específica que corresponda aplicar a nivel local en cada caso.
¿Cómo puedo elegir el tipo de azulejo o baldosa más adecuado para el baño?
- La resistencia al desgaste se mide con la escala PEI. Esta establece 5 niveles: las baldosas de nivel 1 están pensadas para un tránsito ligero, mientras que las del nivel 5 soportan un uso muy intenso.
- Por otro lado, el CTE establece una clasificación de suelos en 4 clases distintas en función de su resistencia al deslizamiento, siendo la clase 0 la menos resistente y la clase 3, la más resistente o antideslizante.
- Por último, la resistencia al rayado se puede medir mediante la escala de MOHS. En esta escala se ordenan diez minerales de referencia en función de la resistencia que ofrecen.
CÓMO ELEGIR AZULEJOS Y BALDOSAS
| Tipo de estancia | Escala PEI | Deslizamiento |
|---|---|---|
| Cuarto de baño | 2 | Clase 1 o 2 |
| Cocina | 3 o 4 | Clase 1 o 2 |
| Dormitorios y salones | 2 o 3 | Clase 0 |
| Exteriores | 4 o 5 | Clase 3 |
Volver al principio
¿Cómo se calculan los metros cuadrados que hay que alicatar?
A continuación puedes ver un ejemplo para calcular los metros cuadrados a alicatar en total en un baño de 6 m2.
CÁLCULO DE LA SUPERFICIE A ALICATAR EN UN BAÑO DE 6 M2
| Superficie | Largo | Ancho | Nº | M2 |
|---|---|---|---|---|
| Pared | 2,5 m | 2 m | 2 | 10 m2 |
| Pared | 2,5 m | 3 m | 2 | 15 m2 |
| Suelo | 2 m | 3 m | 1 | 6 m2 |
| Puerta | 2,03 m | 0,82 m | 1 | - 1,67 m2 |
| Total | - | - | - | 29,33 m2 |
¿Cuánto se tarda en alicatar un cuarto de baño?
El proceso para alicatar un cuarto de baño suele durar entre 2 y 5 días, incluyendo tanto la retirada de los azulejos antiguos como la preparación de la superficie a alicatar (paredes y/o suelo), y la instalación de los nuevos azulejos.
No obstante, hay que tener en cuenta que la duración de los trabajos podría variar dependiendo de aspectos como el tamaño del cuarto de baño, la complejidad de la instalación o la experiencia del profesional que lleve a cabo el servicio.
¿Cómo se cambian los azulejos del baño?
El proceso que se suele seguir para renovar el alicatado de un cuarto de baño es el siguiente:
- Primero se mide bien la zona que se va a alicatar, para poder calcular la cantidad de material necesario. Además se suele elaborar un plan de alicatado para poder colocar los azulejos de forma más estética y que los extremos queden cortados de manera uniforme.
- Después se retiran los azulejos antiguos, normalmente utilizando herramientas como el martillo y el cincel.
- Antes de proceder a colocar los nuevos azulejos, es habitual alisar la pared para conseguir una superficie más uniforme.
- A continuación se prepara la mezcla de cemento para poner los azulejos y se colocan fila por fila, utilizando crucetas o separadores de azulejos para que todos tengan el mismo espacio de separación entre ellos.
- Por último, hay que aplicar la lechada para rematar el trabajo.
Volver al principio
Referencias
- Código Técnico de la Edificación (https://www.codigotecnico.org/)
- Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos. (2019, enero). Guía de la baldosa cerámica. https://portal.ascer.es/wp-content/uploads/2022/02/Guia-baldosa-ceramica-1.pdf
