En esta guía completa tratamos de explicar los precios actuales, los elementos que debería incluir un buen presupuesto y otras claves para tomar la mejor decisión si estás pensando en ampliar tu vivienda.
Índice
¿Cuánto cuesta ampliar una vivienda?
A continuación te ofrecemos más información sobre los presupuestos para este tipo de servicio y los factores que influyen en él, pero, si lo deseas, también puedes pedir presupuestos personalizados para ampliar tu vivienda a través de Cronoshare.

¿Qué incluyen los presupuestos de ampliación de viviendas?
El objetivo de las ampliaciones de casas es aumentar la superficie útil de la vivienda. No obstante, para lograr este objetivo es posible realizar distintas intervenciones arquitectónicas: añadir una nueva planta, extender la planta baja, cerrar una terraza o jardín, construir un anexo o incluso habilitar un sótano o una buhardilla.
- El desglose de las distintas partidas y fases de la obra (demoliciones, estructuras, cerramientos, instalaciones, etc.).
- Los materiales que se van a utilizar y sus características y calidad.
- El coste de la mano de obra de todos los profesionales que vayan a intervenir en el proyecto.
- Los honorarios de arquitectos, aparejadores y otros técnicos necesarios.
Y, por supuesto, a la hora de valorar el precio total de la ampliación hay que tener en cuenta también el importe de las tasas municipales y los gastos administrativos que es necesario afrontar en estos casos.
Volver al principio
Factores que influyen en el precio de ampliar una casa
El coste de ampliar una casa en España puede variar mucho dependiendo de varios factores. Entre los más importantes, se podrían destacar los siguientes:
- Superficie a ampliar: El tamaño de la ampliación es uno de los factores más determinantes. No costará lo mismo añadir una habitación de 10 m² que construir 60 m².
- Tipo de ampliación: Como hemos adelantado, hay distintos tipos de intervenciones que se pueden realizar para ampliar una casa, y el tipo de ampliación también va a influir en el presupuesto. Las ampliaciones horizontales suelen ser más económicas que las ampliaciones verticales. Esto es así porque para poder añadir una planta superior suele ser necesario realizar más intervenciones, como reforzar la estructura de la vivienda, por ejemplo. De la misma forma, no costará lo mismo ampliar una casa con una estructura de hormigón y ladrillo, que cerrar una terraza con un acristalamiento.
- Materiales y acabados: La calidad de los materiales que se utilicen en la ampliación también va a afectar al precio. Como ocurre con cualquier reforma, los acabados básicos son más económicos que los acabados de alta gama (como puede ser el parqué, la piedra natural, etc.).
En cuanto al coste de la licencia de obra mayor, hay que tener en cuenta que depende de los gravámenes de cada ayuntamiento. Lo más habitual es encontrarse con tasas de entre el 2% y el 5% del PEM (Presupuesto de Ejecución Material) de la obra.
Normativas y aspectos legales relacionados con la ampliación de casas
Como ya sabes, para poder ampliar tu casa necesitarás una licencia de obra mayor y un proyecto técnico redactado y firmado por un arquitecto cualificado. Pero, además, la ampliación de viviendas es una intervención sujeta a distintas normativas tanto locales como nacionales.
Por un lado es imprescindible consultar la normativa del municipio donde se vaya a realizar la ampliación, ya que puede haber limitaciones en cuanto a la edificabilidad, la ocupación del suelo, la estética de la fachada, etc. Pero también hay que tener en cuenta la normativa nacional, como el Código Técnico de la Edificación, que regula aspectos que hay que contemplar y respetar.
Y una vez finalizada la obra es necesario realizar distintos trámites (licencia de primera ocupación, cambios en el Registro de la Propiedad, etc.) para poder legalizar la ampliación de la vivienda.
Volver al principio
Referencias
- Ministerio de Vivienda. (2006, 28 de marzo). Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-5515