Índice
- ¿Cuánto cuesta una sesión de fisioterapia a domicilio?
- Tabla de precios en función del tratamiento
- Precios de una sesión de fisioterapia a domicilio en Madrid
- Coste de una sesión de un fisioterapeuta a domicilio en Barcelona
- Tarifas de sesión fisioterapia a domicilio en Valencia
- Aspectos que influyen en el coste de un fisioterapeuta a domicilio

¿Cuánto cuesta una sesión de fisioterapia a domicilio?
Tabla de precios en función del tratamiento
Hay profesionales que estipulan sus precios con base en ciertos aspectos y uno de ellos es el tipo de tratamiento a realizar. En la siguiente tabla representamos los precios aproximados según el tipo de terapia que el paciente necesita como pueda ser fisioterapia general, rehabilitación o más especializada, tipo la fisioterapia del deporte, así como la combinación con otras disciplinas como la osteopatía o la podología, por ejemplo.
PRECIO DE SESIÓN A DOMICILIO EN FUNCIÓN DE LA TERAPIA
Tipo de tratamiento | Precio |
---|---|
Fisioterapia general | 35 € - 65 € |
Fisioterapia de rehabilitación | 45 € - 65 € |
Fisioterapia deportiva | 40 € - 70 € |
Osteopatía o podología | 35 € - 60 € |
Volver al principio
Precios de una sesión de fisioterapia a domicilio en Madrid
Los precios en Madrid suelen estar en un rango de 39 € a 80 € por sesión, aunque pueden encontrarse ofertas por bono desde 30 € a 42 € por sesión.
Coste de una sesión de un fisioterapeuta a domicilio en Barcelona
En Barcelona, los precios son similares a los de Madrid, con un rango aproximado de 39 € a 75 € por sesión. También se ofrecen bonos con precios por sesión que pueden bajar hasta los 32 € a 40 €.
Tarifas de sesión fisioterapia a domicilio en Valencia
En Valencia, los precios pueden ser ligeramente más bajos, con un rango general de 35 € a 60 € por sesión. También existen bonos que pueden reducir el coste por sesión a 32 € a 40 €.
Aspectos que influyen en el coste de un fisioterapeuta a domicilio
Varios factores pueden afectar el precio que cobra un fisioterapeuta a domicilio:
- Experiencia y especialización del fisioterapeuta: Los profesionales con más años de experiencia o con especializaciones (deportiva, neurológica, etc.) pueden tener tarifas más altas.
- Duración de la sesión: Las sesiones más largas tendrán un coste mayor. Las sesiones estándar suelen durar entre 45 y 60 minutos, pero pueden extenderse.
- Tipo de tratamiento y técnicas utilizadas: Algunos tratamientos más complejos o que requieren técnicas especializadas (punción seca, INDIBA, ondas de choque, etc.) pueden influir en el precio.
- Equipamiento necesario: Si el fisioterapeuta necesita llevar equipos especializados, esto podría afectar el coste.
- Desplazamiento: La distancia al domicilio del paciente es un factor importante. Cuanto mayor sea la distancia, mayor será el coste del desplazamiento. Zonas de difícil acceso o con problemas de aparcamiento también pueden influir.
- Número de sesiones: La contratación de bonos de varias sesiones suele resultar en un precio por sesión más económico.
- Urgencia del servicio: La fisioterapia de urgencia a domicilio puede tener tarifas más elevadas.
- Ubicación geográfica: El coste de vida y la demanda en cada ciudad o región influyen en los precios. Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona suelen tener precios ligeramente más altos que otras áreas.
- Horario de la sesión: Las sesiones en horarios no laborales (fines de semana, noches) podrían tener un recargo.
¿Qué puedes tener en cuenta al elegir un servicio de fisioterapia a domicilio?
Requisitos profesionales para trabajar como fisioterapeuta a domicilio
Los profesionales que quieren dedicarse a la fisioterapia a domicilio deben tener la formación necesaria para ejercer la profesión con todas las garantías. Por otro lado, si quieren emprender su propio negocio, deben haber cumplido todos los requisitos para ello (como estar dados de alta como autónomos o haber montado una empresa propia).
Acreditaciones necesarias
Los fisioterapeutas a domicilio pueden acreditar sus conocimientos a través de diversos títulos académicos relacionados con esta materia (cursos, másteres, posgrados, etc.). Además, también pueden tener títulos académicos relacionados con la osteopatía o similar y, en estas circunstancias, deben estar colegiados en el Colegio de Fisioterapeutas que corresponda en cada caso.
Opinión profesional
¿Cómo elegir un fisioterapeuta a domicilio?

Algunos consejos que puede ofrecer Luis García para escoger un buen fisioterapeuta a domicilio son: verificar su formación y las posibles acreditaciones que pueda tener, preguntar qué experiencia tiene en este ámbito y con qué tipo de instalaciones y equipamiento cuenta, y solicitar referencias de clientes anteriores.
Referencias
- Web del Consejo General de Fisioterapeutas (https://www.consejo-fisioterapia.org/)