Sigue leyendo para no perdértelo en esta guía de precios.
Según el ICEX, la entidad pública de Exportación e Inversiones, "el contenido audiovisual producido en España cuenta con un amplio potencial de internacionalización. El contenido de habla hispana tiene el potencial de acceder al continente latinoamericano, un mercado con más de 400 millones de habitantes". (Fuente: Invest in Spain)
Índice

¿Cuánto cuesta una locución profesional en España?
El precio de una locución profesional en España varía entre 100 € y 360 €, llegando hasta los 600 € - 800 € según el tipo de proyecto. Los factores clave incluyen la duración (0,2 € - 0,3 € por palabra), el ámbito de difusión, y la complejidad técnica como sincronización labial (+50 % del precio base).
A continuación, veamos una tabla de precios aproximados de tipos de locución:
TARIFAS ACTUALIZADAS DE LOCUCIÓN EN ESPAÑA
Tipo de Locución | Duración | Precios | Observaciones |
---|---|---|---|
Locución Radio (Local) | 0-30 segundos | 40 € - 120 € | Tarifa base sin derechos de explotación |
Radio Nacional | 0-30 segundos | 180 € - 220 € | Incluye derechos por 1 año |
TV o Redes Sociales | Variable | 360 € - 600 € | Según audiencia y canal de distribución |
Vídeos Corporativos | 0-5 minutos | 180 € - 360 € | Uso interno empresarial |
E-learning/Formación | 0-20 minutos | 145 € - 300 € | Especialización técnica requerida |
Audiolibros | 15,000 palabras | 750 € - 1000 € | Precio por proyecto completo |
Los precios son estimados y están calculados a nivel nacional.
Factores técnicos que incrementan el precio
- Sincronización labial (Lip-sync): +40 % - 50 % sobre tarifa base
- Caracterización de personajes: +25 % - 50 % según complejidad
- Edición de audio profesional: +20 % - 30 % del coste base
- Dirección remota en tiempo real: Coste adicional variable
- Urgencia (entrega en menos de 48 h): Recargo hasta 35 %
Volver al principio
Según los últimos datos publicados por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE, en España hay alrededor de 13.138 locutores en activo. (Fuente: SEPE)
¿Qué factores influyen en las tarifas de un locutor?
- Tipo de locución: Dependiendo del tipo de locución, los precios podrían cambiar. No tiene el mismo coste grabar para Spot de TV o cuña de radio que para juegos, e-learning o mensajes de voz y centralitas, por ejemplo. Además, en función del formato, la manera de presupuestar varía, ya que los juegos se valoran por archivos, los mensajes de voz para centralitas por mensaje y las cuñas para TV, radio o redes sociales por segundos, minutos o por palabras.
- Duración o número de palabras: Por supuesto, la duración o el número de palabras del guion a locutar influye en los precios de los locutores.
- Zona geográfica: Si la locución va a difundirse de manera local o regional, los precios serán más económicos que si es para nacional, así como la propia zona geográfica.
- Locutor presencial vs. locutor online: Podría ser que el profesional cobrase unos precios ligeramente distintos si el servicio se lleva a cabo de manera presencial que a distancia (online). No obstante, el factor del renombre, que lo veremos a continuación, influye bastante.
- Número estimado de espectadores, oyentes o usuarios: Los profesionales podrían presupuestar según el número estimado de oyentes o espectadores que vayan a visualizar o escuchar el proyecto y esto, según la cantidad, podría influir en los precios.
- Reputación del locutor o locutora: El caché del locutor o locutora sí influye en los precios porque normalmente cuenta con un gran bagaje profesional y además suele estar más demandado, por eso es uno de los factores que más influye.
- Derechos de explotación: Por lo general, los locutores ofrecen los derechos de explotación por un año (aunque depende de cada caso particular), no obstante, si se desea explotar por más tiempo, además de comunicarlo al profesional, es posible que este facture un porcentaje de la tarifa acordada.
- Superar las palabras acordadas: Si el mensaje, archivo o guion finalmente excede el número de palabras previamente acordadas, es posible que se contabilice como un nuevo servicio.
- Rectificación del guion inicial: Aquí dependerá si dicha rectificación implica una nueva grabación del proyecto completo, porque en ese caso podría ser que el locutor añadiese un porcentaje al presupuesto inicial.
¿Cómo funcionan los derechos de explotación en locución?
Los derechos de explotación se gestionan a través de entidades como AISGE. Generalmente incluyen un año de uso, con tarifas adicionales del 50 % entre 12 - 24 meses y 35 % anual después de 24 meses. Los canales públicos (TV, radio, internet) requieren tarifas superiores a las aplicaciones privadas.
¿Cuál es la diferencia entre locutor presencial y online?
Los locutores online pueden ofrecer tarifas más competitivas al eliminar costes de desplazamiento y estudio. Sin embargo, los precios finales dependen principalmente de la experiencia profesional y la calidad técnica del locutor, no de la modalidad de trabajo.
¿Cuáles son las ventajas de contratar a un locutor?
Para que un proyecto que necesite una voz en off resulte profesional, es muy recomendable la contratación de un locutor freelance para ello.
Estos expertos de la voz superpuesta tienen formación y años de experiencia, por lo que sabrán sacarle el máximo partido a su propia voz para transmitir un mensaje de manera adecuada y que conecte con la audiencia.
Además, hoy en día cabe la posibilidad de contratar locutores online, por lo que el servicio de locución puede llevarse a cabo a distancia tal y como si se tratase de un servicio presencial.

Volver al principio
