Índice

¿Reforma integral o reforma parcial?
En ocasiones puede surgir la necesidad de hacer una pequeña reforma y entonces es habitual que se plantee una duda: ¿es conveniente aprovechar y reformar al mismo tiempo toda la vivienda?
¿Reforma parcial o reforma integral?
Reforma parcial | Reforma integral | |
---|---|---|
Renovación del espacio | Se realizan pequeños cambios. | Se renueva toda la vivienda. |
Duración de las obras | Puede variar, pero suele ser breve. | Puede alargarse varios meses. |
Presupuesto necesario | Depende de las zonas que se decida reformar. | Entre 20.000 € y 50.000 €. |
Volver al principio
Renovación del espacio
Una reforma integral abre todo un abanico de posibilidades. Por ejemplo, algunos de los cambios que se pueden hacer con una reforma integral son:
- Cambiar la distribución del espacio para que la superficie sea más amplia y diáfana.
- Adaptar el diseño de cada estancia a las nuevas tendencias o gustos de los propietarios.
- Introducir nuevas instalaciones y tecnologías (calefacción, aire acondicionado, etc.).
- Mejorar el aislamiento de toda la vivienda.
Es cierto que, en ocasiones, con pequeñas modificaciones se pueden conseguir grandes cambios para que el inmueble sea más práctico y darle un toque personal. Pero cuando se necesita renovar toda la vivienda, dividir las modificaciones en distintas reformas parciales puede terminar ocasionando estrés por estar continuamente haciendo obras.
En resumen: con una reforma integral se crea un espacio totalmente adaptado a las necesidades de cada persona o familia, ya que se puede crear la casa de nuevo desde cero, por lo que se gana en comodidad.
Mayor renovación del espacio: Reforma integral
Volver al principio
Duración de las obras
Como es lógico, la duración de una reforma integral será mayor que la de una reforma parcial. Realizar pequeñas modificaciones en algunas estancias requiere mucho menos tiempo que reformar la casa por completo.
Es decir, se podría concluir que una reforma parcial tiene una duración menor, aunque hay que tener en cuenta que pueden surgir complicaciones debido a problemas con las instalaciones y otros imprevistos que terminen alargando las obras.
Menor duración: Reforma parcial
Presupuesto necesario
El presupuesto para una reforma integral es más elevado, ya que se suele modificar todo el espacio y las instalaciones.
Por otro lado, las reformas parciales son más económicas. Pero, aunque se invierta menos, también ayudan a incrementar el valor del inmueble.
Reforma integral | Precio* |
---|---|
![]() |
20.000 € - 50.000 € |
Reforma parcial (Baño) | Precio** |
---|---|
![]() |
1.500 € - 4.500 € |
* Depende de la calidad de los materiales escogidos, cantidad de cambios que se incluyan, metros cuadrados del inmueble, etc.
** Igual que ocurre con la reforma integral, el precio depende del tamaño del baño, calidad de los acabados, etc.
Aunque en este caso hemos tomado como referencia el precio de la reforma de un baño, hay muchas otras reformas parciales que podrían hacerse: sustitución de suelos, pintura de paredes, renovación de otras estancias...
Al final es importante tener en cuenta que los precios dependen de cada proyecto en concreto, y que hay muchos factores que influyen en ellos, incluyendo la ubicación geográfica. Por ejemplo, el presupuesto de una reforma integral en Madrid no tiene por qué coincidir con el de Málaga o Zaragoza.
Menor precio: Reforma parcial
Volver al principio
Ventajas de las reformas integrales y parciales
Reforma integral

Ventajas
- Se renueva por completo el espacio, adaptándose a las necesidades y gustos de cada persona.
- La revisión de las instalaciones ayuda a prevenir futuras averías.
- En conjunto, una reforma integral puede resultar más económica que varias reformas parciales.
Desventajas
- La inversión inicial es elevada.
- Es una obra de larga duración.
- Suele ser necesario buscar una segunda vivienda hasta que termina.
Reforma parcial

Ventajas
- Se adaptan los espacios que más lo necesitan.
- La inversión es más reducida.
- Las obras duran menos tiempo, por lo que no hace falta una segunda vivienda.
Desventajas
- No se consigue una renovación completa.
- No se suelen revisar las instalaciones, por lo que pueden producirse averías en el futuro.
- Cuándo hacer una reforma integral: Es recomendable cuando la vivienda a reformar es muy antigua y hay que adaptarla completamente a las nuevas circunstancias. Además, hay determinados cambios (como los que se producen en los suelos o las instalaciones) que conviene extender a toda la vivienda siempre que se realizan.
- Cuándo hacer una reforma parcial: Se aconseja en inmuebles de nueva construcción y que no necesiten reformas para conservarse en buen estado. En estos casos se pueden realizar pequeñas modificaciones para reformar la cocina o adaptar un baño, de forma que se renueven específicamente aquellas estancias que necesiten un cambio o un nuevo toque. Si se quieren realizar distintas reformas parciales, pero no se necesita una reforma integral, se pueden hacer las reformas parciales al mismo tiempo.
También se puede contar con el apoyo de decoradores y diseñadores de interiores para sacar el máximo provecho al espacio.
Volver al principio