Índice

¿Cómo transformar un garaje en una vivienda?
Es imposible ignorar que el precio de los pisos en algunas ciudades continúa siendo prohibitivo, mientras que los sueldos que se cobran son cada vez más bajos. Esto hace que para muchos jóvenes el hecho de tener su propio piso se vea como algo inalcanzable.
Una solución para poder contar con cierta independencia e intimidad puede pasar por una reforma integral para convertir el garaje de la casa en un pequeño apartamento totalmente independiente.
Por otro lado, también puede ser una buena fuente de ingresos si te decides a alquilarlo. Puede convertirse en un espacio perfecto para un estudiante, para una persona que no pase demasiado tiempo en casa o para cualquiera que no necesite muchos metros cuadrados para hacer su vida.
Dificultad | |
---|---|
![]() |
Alta. Hay que realizar diversos trámites para conseguir los permisos necesarios, y acondicionar el espacio desde cero. |
Para llevar a cabo este tipo de proyectos es necesario contar con la experiencia de profesionales especializados en reformas integrales, que puedan asesorar y llevar a cabo las obras con todas las garantías.
Volver al principio
1. Comprueba los requisitos legales
Además hay que tener en cuenta el resto de normativas relacionadas con la construcción, como el CTE (Código Técnico de la Edificación), ya que la futura vivienda tendrá que disponer de unas determinadas condiciones de habitabilidad, así como de salubridad y accesibilidad, para poder ser considerada como tal.
2.Planifica la obra para convertir el garaje en vivienda
Convertir un garaje en vivienda supone una reforma de gran envergadura. Esto implica que será necesario modificar diversos aspectos y condiciones del inmueble. Antes de ponerte manos a la obra hay que comprobar que todas las actuaciones sean legales. Aquí entran en juego los permisos que va a ser necesario solicitar. En la siguiente lista te contamos cuáles son los requisitos legales más habituales:
- Probablemente deberás solicitar una licencia de cambio de uso.
- Seguramente necesitarás un proyecto de reforma. Para ello, deberás contratar a un arquitecto técnico que se encargue de elaborarlo y de comprobar la viabilidad técnica y legal de la obra. Y el ayuntamiento correspondiente deberá otorgarte una licencia de obras. Para conseguirla tendrás que presentar el proyecto de reforma que ya hemos mencionado.
- Por último, para poder utilizar el garaje como vivienda necesitarás una cédula de habitabilidad. Con este trámite se garantizará que el inmueble cumple con todas las condiciones mínimas para ser utilizado como vivienda. Entre otras cosas, se tendrá en cuenta el estado del edificio, la instalación eléctrica, la existencia de baño y cocina, la correcta ventilación e iluminación, etc. También te puede hacer falta la licencia de primera ocupación.
- No olvides que todos los bienes inmuebles están recogidos en el catastro. En este sentido, también deberás presentar el comunicado de variación de valor catastral para que quede constancia de los cambios que se han producido. Acudiendo a las fuentes oficiales puedes obtener la respuesta a algunas dudas frecuentes sobre el catastro. Y recuerda que normalmente también tendrás que modificar la escritura del garaje.
Volver al principio
3.Acondiciona el inmueble
¿Cómo distribuir el espacio?
Una vez resuelto el tema de los permisos legales debemos valorar cuál es la mejor manera de realizar el trabajo.
Normalmente los garajes no cuentan con una gran superficie y es necesario tomar en consideración cada metro cuadrado. Lo más aconsejable es dejar que un arquitecto nos asesore sobre las decisiones más importantes.

En la mayoría de los casos tan solo se realizará una división para el cuarto de baño, dejando el resto del espacio abierto. Es decir, se busca crear una vivienda diáfana tipo loft. Esta es la mejor manera de aprovechar los lugares pequeños.
Una buena solución para la cocina es la de construir una cocina armario. Esta puede ser o bien un armario a medida, el cual al abrirse contiene la cocina, o bien una zona con muebles de cocina tradicionales con un pequeño espacio para fregadero y placa de cocinar que se cierra totalmente, con un sistema de persiana, por ejemplo.
De este modo, si el espacio es muy pequeño, se puede disponer de un salón sin que se rompa la estética debido a la cocina.
Al tratarse de un espacio reducido es muy difícil poder contar con una zona para el dormitorio. Si la altura lo permite, una cama en un altillo es la mejor solución. Si esto no es posible, otra solución podría ser optar por un sofá cama.
Volver al principio
¿Cuánto cuesta convertir un garaje en una vivienda?
Como ocurre con el precio de transformar un local en vivienda, la inversión para acondicionar un garaje con el objetivo de vivir en él no incluye únicamente el coste de la reforma, sino que hay que tener en cuenta el precio del proyecto, las licencias y toda la documentación necesaria.
Consigue hasta cuatro presupuestos para tu reforma en Barcelona, Cáceres, Zaragoza o cualquier otra ciudad, y disfruta de una segunda vivienda para invitados, para un hijo que necesita independencia o para alquilar y complementar tus ingresos.
Volver al principio
¿Necesitas presupuestos para Empresas de reformas?
Recibe hasta 4 presupuestos gratis y sin compromiso.