Índice
¿Cuánto cuesta contratar a un abogado?
Hoy en día no se puede hablar de precios exactos para los servicios de abogacía. Lo cierto es que cada profesional puede tener unas tarifas distintas, e incluso es posible que estas varíen dependiendo de cada caso concreto.
No obstante, en la siguiente tabla puedes consultar algunos precios aproximados para determinadas intervenciones y servicios de abogados.
Precios de abogados en España (por servicio/especialidad)
Tipo de servicio | Modalidad | Precio |
---|---|---|
Consulta inicial | 30–60 min | 40 € – 150 € |
Abogado generalista | Tarifa por hora | 80 € – 150 €/h |
Laboralista | Hora / Caso | 90 € – 200 €/h · 800 € – 3000 € |
Familia | Hora / Caso | 100 € – 200 €/h · 500 € – 3000 € |
Penal | Hora / Juicio | 100 € –250 €/h · 2000 € – 6000 € |
Civil | Juicios / Monitorio | Juicios: 250 € – 2100 € · Monitorio: 180 € – 400 € |
Herencias | Tramitación | 1000 € – 4000 € |
Recursos | Reposición/Apelación | 150 € – 1200 € |
Precios por fase del procedimiento
Fase | Tipo | Precio |
---|---|---|
Recurso de reposición/alzada | Escrito | 150 € – 400 € |
Recurso de apelación | Escrito y vista | 600 € – 1200 € |
Recurso de suplicación (laboral) | Escrito | 700 € – 1500 € |
Casación | TS/TSJ | 2000 € – 3000 €+ |
Precios orientativos por ciudad
Ciudad | Consulta inicial | Hora (generalista) |
---|---|---|
Madrid | 60 € – 150 € | 100 € – 150 €/h |
Barcelona | 60 € – 150 € | 100 € – 150 €/h |
Valencia | 50 € – 120 € | 90 € – 140 €/h |
Sevilla | 50 € – 110 € | 80 € – 130 €/h |
Bilbao | 60 € – 130 € | 90 € – 150 €/h |
Málaga | 50 € – 110 € | 80 € – 130 €/h |
Zaragoza | 50 € – 110 € | 80 € – 130 €/h |
Hay que tener en cuenta que estas cifras son aproximadas y que pueden variar mucho dependiendo de las circunstancias. Por eso lo más recomendable es solicitar precios a abogados especializados para que puedan valorar la complejidad de cada caso de manera que puedan fijar sus honorarios con mayor exactitud.

Por ejemplo, el coste de la intervención de un abogado puede depender del tipo de juicio. Los juicios rápidos, así como los juicios verbales, suelen tener un coste inferior a los juicios ordinarios.
Y con los recursos ocurre lo mismo que con los juicios: no es lo mismo interponer un recurso de apelación que un recurso de casación o de cualquier otro tipo. En algunos casos se pueden alcanzar cifras superiores a 2.000 € y 3.000 €.
Por otro lado, el coste de los divorcios también puede variar. No es lo mismo un divorcio de mutuo acuerdo, que un divorcio contencioso, que puede alcanzar cifras superiores a 2.000 €.
Y, por supuesto, en el coste de tramitación de una herencia influyen muchos otros aspectos, además de si se requiere división o no.
Volver al principio
¿Cómo se calculan los honorarios de los abogados?
¿Cuánto cuesta la primera consulta con un abogado en España?
La consulta inicial suele costar entre 40 € y 150 € según la ciudad y la especialidad. Algunos despachos la ofrecen sin coste, pero lo habitual es que sea de pago. Confirma si el IVA está incluido antes de pedir cita.
Volver al principio
¿Qué es la hoja de encargo?
Además se especifica qué tipo de gastos están incluidos en el presupuesto. Por ejemplo, puede ser necesario que intervengan otros profesionales, como procuradores o peritos, y puede incluirse también el coste de estos servicios.
¿Cuánto cuesta un abogado civil?
Los abogados especialistas en civil son muy versátiles y pueden ofrecer servicios relacionados con el Derecho de Familia, el Derecho Inmobiliario y otras áreas más concretas. En este sentido, sus tarifas pueden ser muy variables.
¿Cuál es el precio por hora de un abogado por especialidad?
Generalista: 80 € – 150 €/h · Laboral: 90 € – 200 €/h · Familia: 100 € – 200 €/h · Penal: 100 € – 250 €/h. Las horas totales dependen de la complejidad y la fase del caso.
¿Qué gastos no están incluidos en los honorarios del abogado?
Además de los honorarios, puede haber: procurador (150 € – 600 €), peritos (250 € – 1500 €+), tasas judiciales (empresas), notaría/registro (especialmente en herencias), desplazamientos y copias. Pide que se detallen en la hoja de encargo.
¿Se puede pactar cuota litis con un abogado?
Sí, en materias como reclamaciones e indemnizaciones puede pactarse un porcentaje sobre lo obtenido (habitualmente 10 % – 30%), además de suplidos e IVA. Debe quedar por escrito en la hoja de encargo.
¿Puedo solicitar abogado de oficio y asistencia jurídica gratuita?
Sí, si cumples los requisitos de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Los umbrales de ingresos y documentación varían por situación familiar. Consulta el BOE y en el Colegio de Abogados para requisitos y trámite actualizados.

Ventajas de contratar a un abogado especializado
La principal ventaja de contratar a un abogado especialista es que estará preparado para ofrecer un asesoramiento mucho más completo sobre el tema que se quiera tratar.
Por otro lado, para el asesoramiento legal de negocios o empresas, también conviene contar con profesionales especializados. En este sentido, se pueden solicitar precios de abogados mercantiles, ya que estarán más acostumbrados a asesorar a emprendedores.
Precisamente por todas las ventajas que puede tener la especialización, es habitual encontrar despachos y bufetes de abogados formados por profesionales de distintas especialidades, y preparados para ofrecer al cliente un servicio mucho más completo.
Volver al principio
Referencias
- Jefatura del Estado. (2009, 22 de diciembre). Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2009-20725
- Jefatura del Estado. (1974, 13 de febrero). Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1974-289
