Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la esperanza de vida en España ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Según sus proyecciones, "en 2035, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 83,2 años en los hombres y los 87,7 en las mujeres, lo que supone una ganancia respecto a los valores actuales de 2,8 y de 1,8 años respectivamente. Estos valores serían en 2071 de 86,0 años para los hombres y de 90,0 años para las mujeres." (Fuente: INE)
Hay familias que no pueden cuidar a su familiar mayor ni tampoco pueden permitirse escoger una residencia, por ello, deciden contratar un cuidador o cuidadora con el fin de que un profesional del sector sociosanitario con experiencia pueda hacerse cargo de su pariente. Si quieres saber cuánto cobra un cuidador de personas mayores a domicilio, en esta guía te lo mostramos.
Índice

¿Cuánto cobra un cuidador de ancianos a domicilio?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 se sitúa en 1184 euros mensuales en 14 pagas. (Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal - SEPE)
A tener en cuenta
En España, es importante recordar que no se debe pagar menos de lo que establezca el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se debe tener cuenta la Seguridad Social y posibles bonificaciones en función de la situación familiar, entre otros aspectos.Volver al principio
Factores que influyen en el precio de este servicio
A continuación mostramos las variables que podrían hacer que el salario de este profesional variase.
- El tipo de tareas a desempeñar: Por lo general, el tipo de tareas que realiza un cuidador están relacionadas con el cuidado de la higiene personal del anciano, pequeñas tareas del hogar, acompañamiento, compañía y supervisión de la toma de medicación en caso necesario, por ejemplo.
Sin embargo, hay situaciones en las que puede que se requiera la contratación de personal sociosanitario con especialización en alguna patología concreta como Alzheimer, Ela o Párkinson y que además sepa administrar medicación, llevar a cabo curas, entre otras habilidades y puede que esto influya en el precio. - Cuidadores por horas y durante el fin de semana: Un cuidador por horas no cobraría lo mismo que los cuidadores internos o externos, ya que estos pueden basar el cálculo en el Salario Mínimo Interprofesional. Un cuidado para el fin de semana también podría calcularse como un cuidado por horas.
- La zona geográfica: El lugar de residencia podría variar el precio. En función del poder adquisitivo de la ciudad y la oferta y la demanda que haya en ese momento, un cuidador en Madrid podría cobrar más que un cuidador en Alicante, por ejemplo.
- Bonificaciones: Pueden haber bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de este tipo de profesional, así como la posibilidad de acogerse a alguna ayuda por ser familia numerosa, por ejemplo.
- El acuerdo al que lleguen ambas partes: El coste de la contratación también podría depender de la situación actual y del acuerdo al que llegue la familia y el profesional. Hay familias que deciden pagar más de lo que estipula el SMI.

Preguntas frecuentes sobre el servicio de cuidado de personas mayores
¿Qué diferencias existen entre el cuidado a domicilio y el ingreso en una residencia para personas mayores?
La principal diferencia radica en el entorno. El cuidado a domicilio permite a la persona mayor permanecer en su hogar, manteniendo su rutina y entorno familiar. Las residencias, en cambio, ofrecen un entorno especializado con supervisión 24/7 y acceso a servicios comunes.
La elección depende de la autonomía del anciano, el grado de dependencia, las preferencias personales y la capacidad de la familia para gestionar el cuidado en casa.
¿Qué ayudas y subvenciones existen en España para el cuidado de ancianos a domicilio?
En España, las ayudas para el cuidado a domicilio se gestionan principalmente a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que incluye prestaciones económicas vinculadas al servicio, ayudas para cuidadores no profesionales y servicios de teleasistencia. Para acceder a ellas, se debe solicitar la valoración del grado de dependencia en la comunidad autónoma correspondiente.
¿Qué requisitos de cualificación debe tener un profesional que presta servicios de cuidado a domicilio?
Los profesionales del cuidado a domicilio deben contar con la titulación oficial de Enfermería o el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio o en Instituciones Sociales. Además de la formación técnica, se valora la experiencia, la empatía, la paciencia y la capacidad de comunicación. Puedes encontrar más información sobre los requisitos para ejercer de cuidador de personas en este artículo.
Esperamos haberte ayudado a resolver tus dudas sobre el precio de contratar un servicio de asistencia domiciliaria.
Volver al principio
Referencias
- Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2025-2576
- Boletín Oficial del Estado. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430&tn=1&p=20240802
- Boletín Oficial del Estado. Código Laboral y de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=93&modo=2¬a=0&tab=2
- Boletín Oficial del Estado. Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-14680
