¿Cuánto cuesta el m2 de pintura epoxi?

Rango de precios

12 € - 35 € / m2

Precio medio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, siempre aconsejamos pedir presupuestos para tener precios personalizados.
¿Cuánto cuesta el m2 de pintura epoxi?
7 € 12 € 35 € 40 €

Descubre el precio por m2 de la pintura epoxi

La pintura epoxi es un producto de alta calidad que proporciona una mayor protección en comparación con otros tipos de pintura. Si te preguntas cuánto cuesta el m2 de pintura epoxi, en esta guía de precios te damos la respuesta.

Calcula tu presupuesto de pintura epoxi
Indica los metros cuadrados que quieres pintar y pulsa el botón 'Calcular mi presupuesto'
CALCULAR MI PRESUPUESTO
Tu presupuesto es de:
-   €
IVA incluido. Presupuesto aproximado.

Índice

¿Cuál es el precio por m2 de la pintura epoxi?


Debido a su gran resistencia química y también al roce, es habitual utilizar este tipo de pintura para pintar suelos de garajes, talleres, naves industriales y, en general, zonas de paso con una gran afluencia de personas o vehículos.

El precio por m2 de la pintura epoxi para suelos suele moverse entre 12 €/m2 y 35 €/m2, aunque puede partir de cifras entre 7 €/m2 y 10 €/m2, y alcanzar precios superiores a las tarifas que hemos indicado. Todo dependerá de las circunstancias concretas de cada servicio.
Por lo tanto, es conveniente solicitar presupuestos de servicios de pintura epoxi a profesionales especializados que puedan valorar de primera mano el espacio que se quiere pintar y, a partir de ahí, calcular un precio más ajustado.

  PRECIO DE PINTURA EPOXI (M2)

Tipo de aplicación Precio básico Precio profesional
Garaje básico 7 € - 12 €/m² 20 € - 35 €/m²
Nave industrial 10 € - 15 €/m² 25 € - 40 €/m²
Suelo decorativo 15 € - 25 €/m² 35 € - 65 €/m²
Aplicación especializada 20 € - 30 €/m² 45 € - 80 €/m²
* Son cifras orientativas; el precio total del servicio puede variar dependiendo de las circunstancias concretas que se den en cada caso.

Cuánto cuesta el m2 de pintura epoxi

Volver al principio

¿Qué factores influyen en el precio de la pintura epoxi para suelos?


A la hora de calcular el presupuesto para pintar suelos con pintura epoxi se tienen en cuenta varios aspectos, como el estado de la superficie o el tipo de pavimento. Cuanta más reparación necesite el suelo, más elevado será el presupuesto.

Estado y Preparación de la Superficie
  • Superficie en buen estado: Sin impacto en el precio base

  • Superficie deteriorada: Incremento del 40 % - 60 % por lijado y reparaciones

  • Superficie muy deteriorada: Incremento del 80 % - 150 % por granallado o diamantado


Tipo de Aplicación y Acabado
  • Aplicación básica monocolor: Precio base

  • Acabados decorativos con escamados: +25 % - 40 % sobre precio base

  • Acabados metálicos o 3D: +50 % - 80 % sobre precio base

  • Sistemas antideslizantes: +15 % - 25 % por aditivos especiales


Calidad del Material
  • Pintura epoxi estándar: 6 € - 15 €/litro

  • Pintura epoxi alta calidad: 25 € - 45 €/litro

  • Sistemas certificados industriales: 40 € - 80 €/litro


Complejidad de la Instalación
  • Espacios diáfanos: Precio base

  • Espacios compartimentados: +20-30% por mayor dificultad

  • Aplicación en altura o espacios confinados: +40-60%

  • Trabajos nocturnos o urgentes: +25-50%


Normativa y Certificaciones: Los trabajos que requieren cumplimiento de normativas específicas incrementan el coste
  • UNE 48272:2016 (Pintura epoxi intermedia repintable): +10 % - 15%

  • UNE-EN 16165:2019 (Resistencia al deslizamiento): +15 % - 25%

  • UNE-EN 13501-1 (Reacción al fuego): +20 % - 30%


También hay que tener en cuenta qué es lo que incluye el presupuesto en cada caso: en ocasiones el precio del servicio puede incluir también la imprimación y preparación del soporte, así como otros detalles que pueden encarecer el coste total si se presupuestan aparte.
Y, por otro lado, no hay que olvidar que lo más habitual es aplicar varias manos de pintura para conseguir el resultado deseado. Este es otro aspecto que puede encarecer el precio.

¿Cuál es la diferencia entre una aplicación básica y profesional de pintura epoxi?


La aplicación básica (7 € - 15 €/m²) incluye limpieza superficial y dos manos de pintura estándar, adecuada para garajes con poco tránsito. La aplicación profesional (25 € - 65 €/m²) involucra preparación exhaustiva de superficie, imprimación especializada, y pinturas de alta calidad con certificaciones industriales, garantizando mayor durabilidad y resistencia.


¿Qué tipos de acabados decorativos están disponibles y cuánto cuestan?


Los acabados decorativos incluyen escamados metálicos (+25 % - 40 %), efectos 3D (+50 % - 80 %), y sistemas de color personalizado (+15 % - 30 %). Los acabados con escamados metálicos son especialmente populares en showrooms y espacios comerciales, mientras que los efectos 3D se utilizan en aplicaciones residenciales de alta gama.


¿Qué normativas debe cumplir la pintura epoxi en aplicaciones industriales?


Las principales normativas son UNE 48272:2016 para pinturas epoxi repintables, UNE-EN ISO 12944 para protección anticorrosiva, y UNE-EN 13501-1 para reacción al fuego. En sectores alimentario y farmacéutico se requieren certificaciones adicionales que incrementan el coste entre 20 % - 40 %.


¿Cuánto dura un suelo de pintura epoxi y qué mantenimiento requiere?


Un suelo de pintura epoxi aplicado profesionalmente dura entre 8-15 años en uso industrial y 15-25 años en uso residencial. El mantenimiento implica limpieza regular con productos neutros y revisión anual. Los sistemas de alta calidad pueden requerir repintado parcial cada 10-12 años según el tránsito.


¿Por qué es tan importante la preparación de la superficie y cuándo es necesario granallado?


La preparación representa el 70 % del éxito del proyecto según expertos del sector. El granallado (grado Sa 2½ según UNE-EN ISO 8501-1) es necesario en superficies con óxido, pintura existente deteriorada, o cuando se requiere máxima adherencia en aplicaciones industriales críticas. Este proceso incrementa el coste 60 % - 100 % pero garantiza la durabilidad.


Otros servicios con pintura epoxi


Aunque el uso habitual de esta pintura tiene que ver con la pintura de suelos, este producto puede tener su utilidad cuando se aplica sobre otros tipos de superficie.

¿Se puede utilizar pintura epoxi para esmaltar la bañera?


Aunque no es la única opción, la pintura epoxi es uno de los esmaltes que puede utilizarse para pintar una bañera, ya que es un producto muy resistente.

En cualquier caso, conviene dejar que sea un profesional quien valore los desperfectos (golpes, óxido, desconchones, etc.) para determinar qué tipo de pintura o esmalte es mejor utilizar.

Volver al principio

¿Se puede pintar una piscina con pintura epoxi?


Dependiendo del material del vaso de la piscina (poliéster, fibra, cemento, etc.) puede ser más adecuado utilizar un tipo de pintura u otro. De hecho, hay opciones muy populares y conocidas, como el clorocaucho.

En ocasiones también es posible utilizar pintura epoxi, aunque siempre es recomendable buscar el asesoramiento de profesionales.

¿Qué ventajas tiene la pintura epoxi?

  • Aunque conviene contar con mano de obra profesional para obtener buenos resultados, esta pintura es más fácil de aplicar que otras alternativas similares, como la resina epoxi.
  • Se seca con bastante rapidez.
  • Permite conseguir un buen acabado estético.
  • Es posible elegir entre una gran variedad de colores.
  • Por lo general, se trata de un producto con una buena relación calidad-precio.
Si ya has decidido que este tipo de pintura es la mejor opción para tu próximo proyecto, solo te queda pedir presupuesto a profesionales especializados que puedan ayudarte a conseguir el mejor resultado.
Es importante contar con mano de obra profesional para aplicar la pintura epoxi, no solo para conseguir un resultado de calidad, sino también porque estos expertos conocen todas las normativas que puede ser necesario tener en cuenta al aplicar este material.
¿Quieres solicitar presupuestos para pintar con pintura epoxi?
PIDE PRESUPUESTOS GRATIS

Volver al principio

Política editorial de Cronoshare

La política editorial de Cronoshare se basa en la verificación de la información a través del método de revisión por pares y consultas a expertos en cada área. El equipo editorial está especializado y aporta su punto de vista gracias a su formación en áreas tan diversas como el periodismo, arquitectura, filología hispánica o el marketing. Se basan en tres valores fundamentales como son el rigor informativo, la calidad del contenido y la ética. Nuestras fuentes de información son diversas, incluyendo sitios web gubernamentales, asociaciones profesionales, Colegios Profesionales y datos, tanto internos como externos. Más información sobre nuestro proceso editorial y fuentes.

Algunos profesionales destacados

¿Cómo obtenemos esos precios?

Miles de personas acuden a Cronoshare cada año para completar sus proyectos personales. Hacemos un seguimiento de los presupuestos que ofrecen los profesionales, y compartimos esos datos contigo, para facilitarte la elección de un profesional.

Pide presupuesto gratis

+30.000

proyectos cada mes

+700.000

presupuestos enviados

+25.000

profesionales enviando presupuestos