En este artículo resolvemos esta cuestión y te ofrecemos de la manera más clara posible los precios que suelen tener las residencias para personas mayores.
Índice
¿Cuánto cuestan las residencias de ancianos?
Actualmente, el precio medio de una residencia privada en España oscila los 2118,28 € mensuales..
El precio que te hemos ofrecido es el de una residencia privada. La titularidad del centro influye en el precio: no es lo mismo un centro privado que uno público o concertado. Para calcular el de una residencia pública o concertada se resta a la capacidad económica del usuario una cantidad para gastos personales. Así la administración se asegura de que todos los usuarios tengan una cantidad mensual asegurada. Suelen tener lista de espera.
Los precios van a variar también en función de la ubicación de la residencia. En las grandes ciudades y su periferia el precio puede superar hasta en un 20% el de una residencia ubicada en una localidad pequeña.
También es importante saber qué servicios están incluidos en el precio fijado y cuáles no. Algunos, como peluquería o podología, suelen cobrarse aparte. Incluso el servicio de enfermería 24 horas puede pagarse de forma independiente en algunas residencias.
El precio no es el mismo en todas las Comunidades Autónomas. El más alto lo tiene el País Vasco y los precios más económicos los encontramos en Castilla-La Mancha.
A continuación te ofrecemos una tabla con los precios (del más barato al más caro) de las residencias en las diferentes Comunidades Autónomas. Incluimos directamente el precio medio final, con el IVA ya sumado:
PRECIO MEDIO RESIDENCIAS PRIVADAS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
Comunidad autónoma | Precio mensual | Pensión media cubre | Diferencia vs media nacional |
---|---|---|---|
Extremadura | 1680 € | 90 % | -438 € vs media nacional |
Castilla-La Mancha | 1750 € | 86 % | -368 € vs media nacional |
Andalucía | 1800 € | 84 % | -318 € vs media nacional |
Madrid | 2045 € | 74 % | -73 € vs media nacional |
Cataluña | 2200 € | 69 % | +82 € vs media nacional |
País Vasco | 2548 € | 59 % | +430 € vs media nacional |
Volver al principio

Según las proyecciones del INE, "en 2035, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 82,5 años en los hombres y los 87,4 en las mujeres, lo que supone una ganancia respecto a los valores actuales de 1,7 y de 1,2 años respectivamente. Estos valores serían en 2073 de 86,0 año para los hombres y de 90,0 años para las mujeres". (Fuente: INE)
Es normal querer ofrecer a tus seres queridos los servicios de mejor calidad, pero en ocasiones su precio es elevado. En el caso de las residencias de ancianos el precio incluye distintas prestaciones en función de las necesidades de cada residente.
A tener en cuenta
Existen ayudas económicas para personas dependientes, gestionadas por las comunidades autónomas y reguladas por la Ley de Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre). Estas pueden incluir subvenciones para el pago de residencias o servicios de atención domiciliaria. Se recomienda consultar las páginas web de los servicios sociales de cada comunidad autónoma para obtener información detallada.Factores que influyen en el precio de una residencia
¿Qué servicios ofrece una residencia de ancianos?
Para que puedas entender el precio que suelen tener las residencias de ancianos debes conocer en primer lugar qué ofrecen. Una residencia es un lugar en el que se pretende que los residentes se sientan como en su propia casa. Con esta finalidad se les ofrecen distintos servicios.
Algunos de los principales son los siguientes:
- Cocina y manutención: implica no solo cubrirles la necesidad de alimento, sino que en ocasiones las residencias cuentan también con especialistas en nutrición. Además, es importante llevar un control de las alergias e intolerancias alimentarias.
- Estimulación: en las residencias se llevan a cabo actividades para estimular las capacidades funcionales y cognitivas de la persona. Así se garantiza un estado de salud óptimo.
- Dinamización sociocultural: con este tipo de actividades se busca que los residentes se encuentren cómodos y se integren plenamente en el centro.
- Atención sanitaria: es un servicio muy importante. Los residentes suelen tener unas edades comprendidas entre 65 años y 90 años, lo que puede implicar un estado delicado de salud. Este servicio incluye la presencia de doctores, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, podólogos, servicios de farmacia... Todo lo que los residentes puedan llegar a necesitar para prevenir y tratar patologías.
- Servicios sociales: puede darse la circunstancia de que los residentes no tengan familia. En las residencias suelen ofrecerse servicios de acompañamiento y colaboran con trabajadores sociales para que ninguna persona se sienta sola. Además, se les ofrecen servicios religiosos para que puedan seguir disfrutando de su fe, si es el caso.
- Terapia ocupacional: es una gran ayuda para que los residentes mantengan la salud y para que logren el mayor grado de independencia que sea posible.
- Transporte: este servicio también es de gran utilidad, sobre todo para aquellos momentos en los que se hace necesario trasladar al residente al hospital.
- Otros servicios personalizados: las residencias de ancianos suelen contar también con servicios de limpieza y lavandería, mantenimiento, jardinería... Algunas cuentan incluso con servicios de peluquería.
Ya has comprobado la cantidad de servicios que se prestan en una residencia. Por lo tanto, no debe sorprenderte saber que su precio suele ser elevado. Como vemos, hay que abandonar la antigua idea de que las residencias para la tercera edad son un lugar negativo. De hecho, suponen una oportunidad para socializar y mantenerse activo, y estas son grandes ventajas.
Por otra parte, es obligatorio firmar un contrato antes de ingresar en la residencia. En este documento se especifican los servicios e indica las obligaciones y derechos de cada una de las partes.
Es importante que revises y estudies este documento en casa, porque suele ser largo y contener mucha información. Ten en cuenta que, aunque te hemos hablado de los servicios más habituales, puede que la residencia que estés valorando no los posea todos, o no de la misma forma.
Pero la cantidad de servicios no es lo único que determina el precio de la residencia.

Preguntas frecuentes sobre este servicio
¿En qué se diferencia residencia de centro de día?
Un centro de día es un lugar en el que se ofrece un servicio de cuidado diurno y en el que realizan talleres y actividades que favorezcan la independencia física y función cognitiva de los mayores, por ejemplo.
La residencia es el espacio donde conviven personas mayores que requieren un grado de atención sociosanitaria mayor durante 24 horas del día.
¿Con cuánta antelación hay que solicitar una plaza en una residencia de ancianos?
Ya que solicitar precio es gratis y sin compromiso para ti, te recomendamos que pidas el servicio con bastante antelación para disponer de toda la información necesaria, sobre todo para conocer el presupuesto y la disponibilidad de la residencia en la que estéis interesados.
¿En Cronoshare colaboráis con residencias?
Sí, en nuestra plataforma colaboramos tanto con cuidadores internos, externos como con residencias de ancianos que podrán ofrecerle el mejor servicio a tu familiar.
No dudes en visitar los perfiles profesionales para obtener información, así como solicitar gratis presupuesto para conocer tarifas personalizadas en función de la situación de la persona que necesite este servicio.
¿Cuál es la diferencia de precio entre residencias públicas, concertadas y privadas?
Las residencias privadas tienen un precio medio de 2118 €/mes. Las residencias públicas y concertadas cobran entre el 75 % - 85 % de los ingresos del usuario, con precios que oscilan entre 1100 € - 1700 € según el grado de dependencia. El coste real de mantenimiento de una plaza pública es de 78,5 €/día (2400 €/mes), pero está subvencionada por la administración.
¿Puede una pensión media cubrir el coste de una residencia?
La pensión media de jubilación en España es de 1507 €/mes, mientras que el precio medio de una residencia privada es de 2118 €/mes. Esto significa que la pensión solo cubre el 71 % del coste. Para residencias públicas o concertadas, donde se paga el 75 % - 85 % de los ingresos, sí es posible cubrir los gastos con la pensión más las ayudas de la Ley de Dependencia.
¿Qué ayudas públicas existen para financiar una residencia?
La Ley 39/2006 de Dependencia ofrece prestaciones económicas vinculadas al servicio de 300 € - 715 €/mes según grado. Algunas comunidades como Cataluña aumentan estas ayudas hasta 1239 €/mes, y Galicia ofrece un bono adicional de 1200 €/año. También existen plazas concertadas donde la administración subvenciona parte del coste.
¿Cómo han evolucionado los precios de las residencias en los últimos años?
Los precios han subido un 60 % en 25 años (2000-2025), pasando de 1185 € - 1260 € a 2118 € mensuales. Sin embargo, este incremento ha sido inferior a la inflación general (70 % - 75 %), lo que indica que el sector ha contenido relativamente sus precios. El mayor beneficiario ha sido Hacienda, que recauda más del doble por IVA (del 7 % al 10 %).
Esperamos que este artículo haya podido resolver tus dudas y que te sea útil a la hora de elegir una residencia de ancianos.
Volver al principio
Referencias
- Boletín Oficial del Estado. (Ley 39/2006, de 14 de diciembre) de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990
