Índice
¿Cuánto cuesta la tramitación de una herencia?
Hay que partir de la idea de que el coste de tramitar una herencia puede variar dependiendo de las circunstancias concretas: cuantía total de la herencia, existencia o no de testamento, trámites relacionados (impugnaciones, particiones, etc.)...
Coste orientativo de tramitar una herencia en España
| Concepto | Situación | Coste |
|---|---|---|
| Gestoría | Herencia sencilla | 150 € – 350 € |
| Gestoría | Varios herederos/inmuebles | 400 € – 700 € |
| Gestoría | Herencia compleja | 800 € – 1500+ € |
| Abogado | Asesoría/gestión básica | 1000 € – 3000 € |
| Abogado | Completo/contencioso | 3000 € – 10.000+ € |
| Notaría | Declaración de herederos | 300 € – 450 € |
| Notaría | Cuaderno particional/aceptación | 1000 € – 3500+ € |
| Registro de la Propiedad | Inscripción herencia | 150 € – 300 € |
| Impuestos | ISD | Variable |
| Impuestos | Plusvalía municipal (IIVTNU) | Variable |
| Certificados | Últimas voluntades y seguros | ~3,86 € c/u |
| Otros | Transferencia de vehículos | 55 € – 100 € tasas + 40 € – 120 € gestoría |
| Prevención | Testamento notarial | 50 € – 75 € |
* Las cifras mostradas son aproximadas: dependiendo del caso y del tipo de servicio solicitado los honorarios de los abogados pueden partir de cifras inferiores a 1000 €, y lo mismo ocurre con la notaría. En el caso de los impuestos, puede ser necesario liquidar más de uno y con distintos precios, dependiendo del valor de la herencia.
Precios orientativos por ciudad (notaría, registro, gestoría)
| Ciudad | Notaría (declaración/partición) | Registro Propiedad | Gestoría (sencilla–compleja) |
|---|---|---|---|
| Madrid | 350–500 € / 1200–3800 € | 180–320 € | 250–800 € (1–3% en casos especiales) |
| Barcelona | 350–500 € / 1200–3800 € | 180–320 € | 250–800 € |
| Valencia | 300–450 € / 1100–3300 € | 160–300 € | 200–700 € |
| Sevilla | 300–450 € / 1100–3300 € | 160–280 € | 200–700 € |
| Bilbao | 320–480 € / 1200–3600 € | 170–300 € | 220–750 € |
| Zaragoza | 300–450 € / 1100–3200 € | 150–270 € | 200–650 € |
| Málaga | 300–450 € / 1100–3200 € | 150–270 € | 200–650 € |
Volver al principio
¿Cuánto cuesta un abogado para tramitar una herencia?
La tramitación de una herencia consta de distintos pasos y trámites (pago de impuestos, realizar un inventario de bienes, etc.). Por eso es conveniente contar con el asesoramiento de abogados especializados en herencias que puedan guiarte en todo el proceso.
¿Existe testamento? ¿Hay que llevar a cabo la partición o división de la herencia? ¿Los herederos están de acuerdo o se trata de una herencia conflictiva? ¿Quieres impugnar el testamento? Estas son solo algunas de las preguntas cuyas respuestas pueden influir en las tarifas de los abogados de herencias.
Normalmente cuanto más complicado sea el caso, más elevado será el precio, ya que los profesionales tendrán que dedicarle una mayor cantidad de tiempo.
Precios de la notaría y gestoría
En muchos casos la figura del notario también es impresindible a la hora de tramitar una herencia, para llevar a cabo la partición de determinados bienes, una declaración de herederos abintestato, la escritura de aceptación o incluso la renuncia de la herencia.
Aunque las tarifas de estos profesionales suelen ir ligadas a los aranceles notariales, el precio total de sus servicios suele incluir otros gastos relacionados. Por norma general, los distintos gastos vendrán especificados en la factura que te facilite el profesional.
Y lo mismo ocurre con los gastos asociados a gestorías: cuando la herencia es especialmente compleja, contratar este tipo de servicios puede ser de gran ayuda. Aunque es habitual partir de cifras de entre 150 € y 200 €, lo mejor que puedes hacer para obtener un presupuesto personalizado es consultar y solicitar precios directamente a gestores especializados.
Volver al principio
¿Qué impuestos se pagan en una herencia?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es el impuesto principal que hay que abonar cuando se lleva a cabo la tramitación de una herencia. El plazo para liquidar este impuesto, de acuerdo con el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones aprobado por el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, es de seis meses.
Otro impuesto que puede ser necesario abonar es la Plusvalía Municipal o Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Su valor depende de cada municipio y suele tener que afrontarse cuando se incluyen inmuebles de naturaleza urbana en la herencia.
Bonificaciones autonómicas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
En la siguiente tabla puedes ver un resumen con las principales bonificaciones que se ofrecen desde las distintas comunidades autónomas para este impuesto.
BONIFICACIONES DEL IMPUESTO DE SUCESIONES EN ESPAÑA
| Comunidad Autónoma | |
|---|---|
| Comunidad de Madrid |
|
| Cataluña |
|
| Comunidad Valenciana |
|
| Aragón |
|
| Murcia |
|
| Baleares |
|
| Bizkaia (País Vasco) |
|
| Castilla y León |
|
| Galicia |
|
| Canarias |
|
| Cantabria |
|
| Castilla-La Mancha |
|
| Navarra |
|
| Extremadura |
|
| Asturias |
|
| La Rioja |
|
| Andalucía |
|
Por otro lado, en cada comunidad autónoma puede haber supuestos en los que también se ofrezcan reducciones y otras ventajas. Si necesitas tramitar una herencia y quieres averiguar más sobre cómo hacerlo en tu caso concreto, te recomendamos buscar la ayuda y el asesoramiento de una gestoría o de abogados especialistas en herencias.
Otros gastos
Durante el proceso de tramitación de la herencia es necesario obtener distintos documentos, lo que implica una serie de gastos añadidos. En concreto, podríamos destacar las siguientes tasas y certificados.
- Certificado de defunción.
- Certificado de Actos de Última Voluntad.
- Copia autorizada del testamento del difunto.
- Certificaciones catastrales.
- Tasa por transferencia de vehículos.
- Certificados del Registro de Seguros con Cobertura de Fallecimiento.
Volver al principio
Dudas frecuentes sobre la tramitación de herencias
Tramitar y aceptar una herencia puede ser un proceso muy sencillo si existe testamento, está claro quiénes son los herederos y todos están de acuerdo con la parte que les corresponde. Pero lo cierto es que las cosas no siempre son tan fáciles, y es frecuente que surjan ciertas dudas.
En los siguientes apartados intentamos aportar algo de luz sobre las preguntas más habituales relacionadas con la tramitación de herencias. No obstante, recuerda que siempre es conveniente acudir a abogados especialistas en herencias para recibir un asesoramiento más personalizado.
¿Cuánto cuesta la declaración de herederos?
La declaración de herederos es un procedimiento mediante el cual se determina quiénes están llamados a heredar los bienes de una persona fallecida. Este procedimiento es habitual cuando el difunto o difunta no ha dejado testamento (declaración de herederos abintestato) o cuando un testamento es declarado nulo.
¿Cuánto cuesta impugnar un testamento?
Es posible que no estés de acuerdo con lo que ha señalado el testador en su testamento y que estés pensando en impugnarlo. Aunque en muchos casos existe esta posibilidad, es necesario ceñirse a lo que indica la normativa al respecto.
¿Cuánto tarda el papeleo de una herencia?
¿Te preocupa cuánto se puede tardar en recibir una herencia? Este es un asunto que puede inquietar a los herederos, pero lo cierto es que depende en gran medida de cada caso concreto.
¿Qué es el cuaderno particional y cuánto cuesta?
Es el documento donde se muestra el inventario de bienes, deudas y derechos de la persona fallecida. Cuando se formaliza en notaría, suele costar entre 1000 y 3500 € o más, según número de bienes, herederos y extensión del instrumento.
¿Cuánto cuesta inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad?
De forma orientativa, entre 150 y 300 € por inmueble, en función del valor del bien y de los aranceles registrales aplicables.
¿Cuál es el plazo para pagar el Impuesto de Sucesiones? ¿Se puede pedir prórroga?
El plazo general es de 6 meses desde el fallecimiento. Se puede solicitar una prórroga de 6 meses adicionales dentro de los 5 primeros meses, con devengo de intereses de demora.
¿Quién paga los gastos de la herencia (notaría, registro, gestoría)?
Por regla general, los gastos se satisfacen con cargo a la masa hereditaria y, en su caso, se reparten entre los herederos en proporción a su adjudicación, salvo que se pacte otra cosa.
Esperamos que esta guía haya podido despejar algunas de tus dudas. Y recuerda: siempre es conveniente acudir a abogados expertos en herencias para recibir un asesoramiento y precios a medida.
Volver al principio
Referencias
- Comunidad de Madrid. Impuesto de Sucesiones. Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/servicios/atencion-contribuyente/impuesto-sucesiones
- Agència Tributària de Catalunya. Bonificación de la cuota tributaria y cuota a ingresar. Sede electrónica de la Agència Tributària de Catalunya. https://atc.gencat.cat/es/tributs/isd/herencies/bonificacio/
- Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública. Beneficios fiscales 2024. Generalitat Valenciana – Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública. https://hisenda.gva.es/es/web/tributos/beneficis-fiscals-2024
- Conserjería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiahaciendayfondoseuropeos/areas/tributos-juego/tributos/paginas/impuestos-cedidos-sucesiones.html
- Ministerio de Economía y Hacienda. (1991, 8 de noviembre). Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1991-27678
- Ministerio de Gracia y Justicia. (1889, 24 de julio). Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763
